Ponentia tiene previsto iniciar la construcción de la terminal ferroviaria de la plataforma logística Ponentia La Melusa-Tamarite de Litera en el último trimestre de 2025.
TAMARITE DE LITERA. Prácticamente coincidiendo con el arranque de los trabajos de urbanización, Ponentia ha planificado el inicio de la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre de 2025. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
“Se ha diseñado con una zona para carga de semirremolques porque sabemos que Adif está preparando los estudios de adaptación a autopista ferroviaria de la línea Zaragoza-Tarragona a través de Lleida, en cuyo eje nos encontramos, y porque nuestros estudios de mercado nos dicen que hay una demanda importante para subir los semirremolques al tren”, ha asegurado Rafael Peris, director general de Ponentia.
Será la propia Ponentia, junto con Captrain y Transfesa, quien opere las líneas de Tamarite de Litera – Irún y Tamarite de Litera – Portbou, que enlazarán con las principales terminales ferroviarias y portuarias de Europa.
“Estamos convencidos de que esta terminal va a suponer un valor añadido para nuestra plataforma y nos va a permitir captar empresas y tráficos de mercancías de otras áreas de la Península Ibérica con vocación de competir en los mercados europeos”, ha añadió Peris. Dicha terminal, se estima, tendrá una capacidad para mover unos 150.000 TEUs al año (un TEU equivale a un contenedor de 20 pies).
“La Plataforma logística Ponentia La Melusa-Tamarite de Litera estará equipada para prestar servicios de autopista ferroviaria con la construcción e instalación de una zona de carga de semirremolques”. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, durante su visita a la zona para comprobar el avance de las obras de esta futura plataforma logística intermodal ubicada en el noreste de la comunidad autónoma.
Será la propia Ponentia, junto con Captrain y Transfesa, quien opere las líneas de Tamarite de Litera – Irún y Tamarite de Litera – Portbou
“La logística es una de las grandes apuestas de Aragón y el avance de este tipo de desarrollos con criterios de eficiencia, competitividad y sostenibilidad es una muy buena noticia para Aragón”, ha destacado el titular de Fomento.
Plataforma logística
El Gobierno de Aragón dio luz verde al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) de esta plataforma logística promovida por Ponentia el 27 de mayo de 2024 y medio año después, el 24 de noviembre, se iniciaron los primeros trabajos. En estos ocho meses se ha procedido a la preparación del terreno previa a la urbanización, que han consistido en el movimiento de 375.000 metros cúbicos de tierra en una superficie de casi 1.4 millones de metros cuadrados distribuidos en una franja de 4.000 metros, que discurre paralela al trazado de la antigua carretera N-240.
“Actualmente tenemos a unas 50 personas trabajando con maquinaria pesada y de obra civil preparando la superficie sobre la que se asentará la plataforma logística, un número de empleos que irá en aumento cuando iniciemos los trabajos de urbanización y de instalación de las redes de saneamiento y abastecimiento, algo que queremos se produzca a finales de este año o principios del que viene”, ha explicado Rafael Peris, director general de Ponentia, la empresa promotora del proyecto. Para esas fechas y con motivo de esas labores, el número de empleos rondará ya el centenar e irá escalando hasta los 200.
Octavio López ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de los trabajos y ha reseñado que “esta plataforma logística va a suponer el fortalecimiento del mapa logístico de Aragón, dotando de mayores posibilidades a esta zona de nuestra comunidad tan pegada a Cataluña, tan bien conectada y con gran potencial para convertirse en un trampolín hacia Europa, una plataforma con vocación de liderazgo y diseñada para subirse al tren del futuro”.
El consejero de Fomento ha recordado que el proyecto se va a desarrollar en dos fases, la actual en la que se está procediendo al movimiento de tierras y que incluye la urbanización del terreno, en la que se prevé una inversión privada de 40 millones de euros, y una segunda en la que se procederá a la construcción de la terminal ferroviaria y la conexión con la Red de Carreteras del Estado, en la que la inversión se elevará hasta un total de 105 millones.
“Además, y esto es muy importante, porque inaugura una nueva visión de cómo se han de planificar este tipo de inversiones, quiero recordar que este PIGA comprende suelos destinados a usos residenciales cuyo objetivo es complementar la previsible demanda de vivienda que generará la implementación de la plataforma logística en el municipio y su zona de influencia”.
Este desarrollo residencial se localiza al sur del núcleo urbano de Tamarite de Litera, adyacente a la zona de equipamientos municipales donde se sitúan las áreas deportivas, las piscinas, el instituto de Educación Secundaria y varias zonas verdes, en una parcela de más de 21.000 metros cuadrados, donde se calcula se podrán edificar unas 200 viviendas.
La alcaldesa de Tamarite de Litera, Sandra González, se ha felicitado por esta apuesta logística en el término municipal y por que se haya tenido en cuenta la necesidad de incrementar el parque inmobiliario de la localidad: “Agradecemos que hayamos tenido las puerta abiertas de la Consejería para conocer ese plan de vivienda con el que estamos trabajando para ajustarlo a nuestras necesidades”.