Actualmente, señaló Táboas, Renfe es un “tractorista” en transporte de mercancías en un sector ya liberalizado, con 4.000 millones de euros de facturación, 14.504 trabajadores en plantilla y 18,3 millones de toneladas transportadas.
Uno de los retos a los que se enfrenta Renfe, añadió el presidente, además de competir en el mercado de la alta velocidad, es “pasar de ser un tractorista a un logista”.
Para ello, explicó Táboas, “es necesario crecer en tamaño y campo de actividad, ampliar la cadena de valor y dar soluciones globales de puerta a puerta a nuestros clientes, que es lo que están demandando”. Esto responde al análisis compartido por empresas y representantes de los trabajadores, afirmó Táboas, de que Renfe Mercancías debe evolucionar.
Otro de los problemas, además a los que Renfe Mercancías se enfrenta actualmente, añadió el presidente de Renfe, es que la liberación del mercado de 2006 no ha hecho crecer el mercado del transporte de mercancías ferroviario. “Solo ha provocado que más empresas se reparten en un mercado menor”, señaló Táboas.
Para superar estos retos, explicó el presidente de Renfe, la compañía ha elaborado un Plan Estratégico con tres objetivos principales: incrementar la facturación pese a la previsible pérdida de cuota por la liberalización, ganar en eficiencia y mejorar la calidad y la seguridad de los viajeros.
Este Plan, además, está basado en tres pilares, señaló Táboas: el cliente, la internacionalización y la eficiencia y seguridad. “Basados en estos objetivos y pilares Renfe tiene en cartera más de 50 proyectos, de los cuales 43 ya están en marcha”. Uno de ellos, detalló Táboas, es la transformación de Renfe Mercancías en un operador logístico internacional. “Esto se conseguiría sobre la base de las alianzas que ya tenemos y sobre la base de las que forjaremos en un futuro”, añadió el presidente de Renfe.
“Si cumplimos el Plan Estratégico -concluyó Táboas- conseguiremos incrementar un 33% los ingresos de Renfe a pesar de la entrada de la competencia y ganaremos eficiencia y mantendremos el tanto por ciento de EBITDA. Con el desarrollo de la internacionalización, además, el 10% de la facturación vendrá del negocio internacional.
Autopistas ferroviarias
En el encuentro también hubo espacio para abordar las autopistas ferroviarias, las cuales “van a favorecer en gran medida al transporte de mercancías ferroviario, un modo de transporte mucho más sostenible que el transporte por carretera”, destacó Táboas.