Menú
Suscripción
FERROVIARIO · La terminal afronta un nuevo y ambicioso plan de inversiones para seguir multiplicando su eficiencia operativa

tmZ brinda por otros 25 años de liderazgo logístico y competitividad intermodal

  • Última actualización
    04 julio 2025 05:20

Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) está de aniversario. Cumple 25 años de andadura y la mejor forma de celebrarlo es con un ambicioso plan de inversiones directamente destinadas a seguir multiplicando su eficiencia operativa.

madrid. Desde su creación hace 25 años, tmZ facilita el acceso al comercio internacional, extendiendo los puertos hacia el interior y potenciando la eficiencia y la competitividad logística de las empresas, especialmente las de Aragón.

De hecho, tmZ considera que ha jugado un papel clave para que Aragón se sitúe como la región española que más ha crecido en comercio internacional marítimo, multiplicando por cinco su volumen de contenedores en los últimos años. Actualmente, tmZ ya concentra más del 50% del tráfico de contenedores marítimos de la región.

Hay que destacar que tmZ viene de un 2024 desafiante. Pese a los datos positivos del comercio marítimo aragonés y el auge de la actividad portuaria, el transporte ferroviario con los puertos se redujo considerablemente debido a las obras en las infraestructuras. tmZ se vio impactada por factores coyunturales ajenos a su gestión, lo que marcó la evolución del año con una disminución importante en su actividad.

La afectación de las obras, los paros programados, la disminución de circulación e incluso la anulación de trenes no prevista conllevó una bajada significativa de la actividad de tmZ, con 2.127 trenes y 110.054 TEUs operados en 2024.

Las obras del Corredor Mediterráneo en la zona de Roda de Bará que comenzaron el 1 de octubre de 2024 provocaron a principios del mes de octubre de 2024 la necesidad de establecer un gabinete de crisis a nivel regional, para evaluar y contrarrestar las consecuencias de la reducción drástica de la capacidad y la anulación recurrente de los trenes por parte de las empresas ferroviarias.

Como contrapunto, cabe destacar que, a finales de 2024, quedó operativa la primera fase de ampliación de tmZ. Gracias a esta primera fase, tmZ ha sumado 30.000 metros cuadrados nuevos hasta alcanzar un total de 180.000 metros cuadrados, extendiendo las vías de carga y descarga para recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud. Además, se incrementó en un 50% la capacidad de almacenamiento hasta más de 10.000 contenedores, lo que augura unas buenas perspectivas, que se han ido materializando en el primer semestre de 2025.

En este sentido, en términos de actividad, 2025 está significando retomar la senda de los años 23 y 22, lo que ha supuesto un incremento de las operaciones (tanto en trenes como contenedores) del 50% en el primer semestre respecto a 2024.

Tanto la ampliación ya ejecutada como la nueva ampliación ya iniciada permitirán, según tmZ, “impulsar Zaragoza como nodo de intersección entre los corredores Atlántico y Mediterráneo y consolidar su posición como hub estratégico del transporte intermodal en el sur de Europa. Se trata por tanto de unas inversiones estratégicas en un modelo logístico del siglo XXI: más eficiente, resiliente, sostenible y plenamente conectado con Europa; lo que representa una apuesta decidida por la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad”.

Con 25 años de trayectoria, “tmZ se ha consolidado como infraestructura estratégica para el comercio exterior aragonés y uno de los referentes del transporte intermodal en el sur de Europa. Es un claro ejemplo de cómo una visión disruptiva, respaldada por la colaboración público-privada, puede transformar con éxito el futuro logístico de toda una región, actuando como una palanca de transformación para Aragón, en perfecta alineación con las políticas europeas de movilidad verde e intermodalidad”, aseguran a Diario del Puerto Plus fuentes de la entidad.

Terminal pasante

A finales de 2024 se dieron los primeros pasos para continuar con la transformación técnica y operativa de tmZ mediante el proyecto y búsqueda de financiación para la segunda fase de su nueva ampliación, que contempla la construcción de una nueva conexión ferroviaria hacia el norte.

En abril de 2025 se aprobó la ampliación de capital de 6 millones de euros, para sufragar el coste de las inversiones correspondientes a la segunda ampliación, y en junio comenzaron ya estas obras que conectarán la terminal hacia el norte.

Esta actuación convertirá a tmZ en una terminal pasante, permitiendo la entrada y salida de trenes de forma continua por ambos extremos de la infraestructura. Este salto cualitativo no solo supondrá una mejora técnica significativa, sino una palanca estratégica para multiplicar la capacidad de tmZ, reducir los tiempos de operación y reforzar la competitividad de la cadena logística asociada al comercio exterior aragonés. Además, tmZ se integra en un ecosistema logístico en expansión, con conexiones proyectadas hacia el norte de Europa, el desarrollo de nuevas Zonas de Actividad Logística (ZAL) y los corredores verdes europeos.