La línea de ancho ibérico Bobadilla-Algeciras forma parte de los corredores atlántico y mediterráneo de la red básica transeuropea y consta de un trazado de 176,2 km de longitud en vía única no electrificada.
Desde Mitma se continúa avanzando en la ejecución de las actuaciones previstas para la renovación integral y electrificación de esta línea ferroviaria que da servicio, además de al transporte de viajeros, a instalaciones logísticas como San Roque o a un puerto con un gran movimiento de mercancías como es el caso de Algeciras.
El tramo Bobadilla-Ronda, objeto del estudio, tiene una longitud de 73,6 km y siete estaciones (Bobadilla, Campillos, apeadero de Teba, Almargen, apeadero de Cañete la Real, Setenil de las Bodegas y Ronda).
Las actuaciones que se contemplan en el estudio informativo se corresponden con la electrificación del tramo a 25.000 voltios, así como sus instalaciones asociadas.
El estudio deberá desarrollar diversas alternativas con el alcance necesario para que los documentos generados puedan servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones establecidos en la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario y el Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario, así como en la legislación ambiental (Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental).
El contrato, con un plazo de 24 meses, incluirá la prestación de servicios de ingeniería para la realización de los mencionados trámites de información pública y audiencia a las administraciones, análisis de alegaciones y obtención, en su caso, de la Declaración de Impacto Ambiental, hasta la aprobación definitiva del estudio informativo.
Plan de inversionesLos principales objetivos del plan de inversiones globales para esta línea son:
• El aumento de la capacidad y fiabilidad de la infraestructura.
• La reducción de los tiempos de viaje.
• La posibilidad de circulación durante las veinticuatro horas.
• El incremento en la longitud de las composiciones de mercancías hasta los 750 metros.
• El aumento de la competitividad para los operadores y una mayor captación de tráfico ferroviario del puerto de la Bahía de Algeciras, con el consiguiente traspaso modal.
• Y una reducción de las emisiones contaminantes y de la congestión de las carreteras.