Menú
Suscripción

Transportes adjudica obras por valor de 64 millones para ampliar vías ferroviarias de mercancías hasta 750 metros

  • Última actualización
    14 mayo 2025 13:29

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado cuatro contratos por un importe global cercano a los 64 millones de euros, a través de Adif, para la ampliación de las vías de apartado para trenes de hasta los 750 metros en estaciones de las líneas convencionales Barcelona-Madrid, Palencia-Cantabria y en Andalucía, con el fin de permitir el estacionamiento y el cruce de trenes de longitud interoperable y de este modo impulsar el transporte ferroviario de mercancías.

MADRID. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha adjudicado los cuatro contratos que afectaran a varias líneas convencionales. El contrato para la ampliación hasta los 750 metros útiles de las vías de apartado de las estaciones de Jadraque y Humanes de Mohernando, ambas en la provincia de Guadalajara, se ha adjudicado por un importe de 23,36 millones de euros.

El contrato contempla la ejecución de las actuaciones necesarias de infraestructura, vía y electrificación para la ampliación de las vías de apartado, con el fin de acoger trenes de hasta 750 metros en estas estaciones. En concreto, las labores previstas son:

En la estación de Jadraque, incluyen la ampliación de la vía 3 existente por el lado Barcelona para obtener una longitud útil de 750 m, la modificación parcial del trazado de la vía 1 y la eliminación de las vías 5 y 7. Por su parte, en la estación de Humanes de Mohernando está previsto prolongar las vías 3 y 4 del lado Barcelona para alcanzar una longitud útil de 750 m, la eliminación de parte de la vía 4 y la modificación del trazado de la vía 2.

Además, en ambas estaciones se llevarán a cabo la ejecución de un paso inferior entre andenes y la supresión del paso existente, así como la actualización de las catenarias a los nuevos esquemas de vía. También está previsto actuar en las instalaciones en los andenes y el paso, como la iluminación, el sistema de protección contra incendios y el sistema de Circuito Cerrado de TV, megafonía y teleindicadores.

Provincia de Zaragoza

El Ministerio llevará a cabo esta misma actuación en las estaciones de Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (provincia de Zaragoza), en la línea de ancho convencional Madrid-Barcelona, con una inversión de 20,73 millones de euros. Los trabajos se realizarán de la siguiente manera:

En la estación de Paracuellos–Sabiñán se ampliará la vía 2 para convertirla en vía de apartado con una longitud útil de estacionamiento de 750 m.

Por su parte, en Morés será la vía 3 la que se ampliará como vía de apartado para trenes de longitud interoperable. Para ello, también se llevarán a cabo obras de renovación de esta vía, la adecuación del esquema funcional de la estación y operaciones en superestructura, desvíos, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones. En esta estación, se construirá un paso inferior entre andenes para garantizar el movimiento y tránsito de todo tipo de viajeros, que tendrá 2,5 m de altura y 2 m de anchura y rampas de acceso protegidas con marquesina.

Por último, en la estación de Épila también será la vía 3 la que se ampliará hasta los 750 m de longitud, adecuando el esquema funcional de vías y actuando igualmente en elementos de superestructura, electrificación, señalización e instalaciones de seguridad y red de drenaje. El andén central de la estación será ampliado hasta disponer de las mismas dimensiones que los andenes remodelados en Paracuellos-Sabiñán y Morés. En los andenes de las tres estaciones también se colocará nuevo pavimento y las instalaciones se dotarán de nueva señalética, teleindicadores, megafonía, iluminación y equipos de protección contra incendios.

La ampliación de todos estos apartaderos contribuirá al despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, una iniciativa que promoverá la sostenibilidad, la intermodalidad y el incremento del tráfico de mercancías con Europa.

Cantabria

Asimismo, también se prolongarán las vías de apartado en las estaciones cántabras de Cobejo y Corrales de Buelna, en la línea Palencia-Santander de la red ferroviaria convencional, con una inversión de más de 13 millones de euros, para favorecer las operaciones y maniobras del tránsito de mercancías por la línea ferroviaria con origen o destino al Puerto de Santander. Las obras se realizarán así:

En Corrales de Buelna se construirá una nueva vía de apartado a 1,5 km al norte de la actual estación ferroviaria, que cuenta con tres vías en uso. El proyecto prevé, también, la prolongación de la actual vía de apartado de la estación de Cobejo, en el municipio de Molledo, hasta los 750 metros por el lado norte. En ambos casos, la prolongación requiere de actuaciones para ampliar la electrificación, así como adecuar los aparatos de vía, las comunicaciones, las instalaciones de seguridad y los enclavamientos.

Aparatos de vía

Asimismo, Transportes también ha adjudicado, a través de Adif, el contrato para el suministro de aparatos de vía para las obras de ampliación de vías de apartado a 750 m en seis estaciones andaluzas: Fernán Núñez, Puente Genil, Montilla y Pedro Abad (Córdoba), Bodadilla y La Roda de Andalucía (en Málaga y Sevilla, respectivamente), con una inversión total de 6,65 millones de euros, que permitirá la mejora de la capacidad, la eficiencia y la competitividad en la red convencional de Andalucía.

Las actuaciones para la ampliación de vías de apartado en estas estaciones fueron licitadas a finales del año pasado, con un presupuesto total de 64,2 millones de euros.

Beneficios de la ampliación de apartaderos

El estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 m permite mejorar la capacidad, eficiencia y competitividad del ferrocarril, contribuyendo a la reducción de los costes externos e internos del transporte de mercancías.

Esta acción estratégica también contribuye a la descarbonización y sostenibilidad del transporte, desviando las mercancías de la carretera hacia el ferrocarril, y posibilita alcanzar mayores niveles de eficiencia y resiliencia.

Financiación europea

Todas estas actuaciones van a contar con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.