MADRID. Transportes inicia las expropiaciones para ejecutar la adaptación al ancho estándar del tramo La Encina-Alicante. Las obras se adjudicaron recientemente por 130 millones de euros (IVA incluido) y este trámite expropiatorio es fundamental para ocupar los terrenos afectados y llevar a cabo las actuaciones.
Los terrenos pertenecen a los municipios de Caudete (provincia de Albacete) y Villena, Sax, Elda, Petrer, Monovar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, San Vicente de Raspeig y Alicante (todos de la provincia de Alicante).
Esta actuación, junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina- Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant Lluís, hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, siguiendo por la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa.
Además, la renovación de la línea, que permitirá que circulen trenes de distintos anchos y propulsión eléctrica, repercutirá en una mejora de los servicios de media distancia Villena-Alicante y de cercanías Alicante-Sant Vicent de Raspeig, al reforzarse al fiabilidad y capacidad de la vía.
Por su ubicación geográfica, el tramo es un enclave estratégico en el área de influencia de la provincia de Alicante. El trazado parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante.
La actuación contempla la implantación del ancho mixto en vías generales y vías de apartado, además, se construirán vías de apartado para trenes de mercancías de hasta 750 metros en las estaciones de Caudete, Sax y Monforte del Cid y se adecuarán la longitud, altura y anchura de andenes.