Menú
Suscripción

Valencia y Lisboa abogan por la extensión de la autopista ferroviaria

  • Última actualización
    11 noviembre 2025 11:01

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, defienden la expansión hasta la capital portuguesa de la autovía ferroviaria que conecta el Puerto de Valencia con Madrid.

VALENCIA. Los alcaldes de Valencia y Lisboa han coincidido en fortalecer la alianza mediterránea-atlántica y, en este sentido, se ha apostado por defender la expansión de la autopista ferroviaria que une el Puerto de Valencia con Madrid hasta Lisboa generando un espacio de oportunidades, de desarrollo económico y empleo para las dos ciudades.

“Valencia es un puerto estratégico en el Mediterráneo, que une los principales puertos mediterráneos con Madrid, y ampliar esta autopista ferroviaria hasta Lisboa puede suponer un salto cualitativo en las relaciones comerciales y económicas, generando riqueza y puestos de trabajo para los dos ciudades”, ha señalado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien ha subrayado que “esta expansión reforzaría la posición estratégica de Valencia y Lisboa”.

“Esta alianza con Lisboa refuerza la posición de influencia y liderazgo que está adquiriendo Valencia en el contexto europeo y mediterráneo” ha subrayado la alcaldesa.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se reunió ayer con el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas en el ayuntamiento de la capital portuguesa. Ambos acordaron un Memorando de colaboración entre las dos ciudades para estrechar relaciones económicas y en materia de innovación, seguridad urbana y resilencia, e infraestructuras logísticas, turismo sostenible, y cultura.

Innovación

Los dos alcaldes han coincidido en posicionar la innovación como eje de las políticas de las administraciones: “Este encuentro es el principio de un marco de colaboración entre las dos ciudades y que nos va a permitir intercambiar experiencias y casos de éxito en retos comunes como la innovación, el desarrollo urbano o la seguridad y resiliencia de las ciudades”.

María José Catalá le ha trasladado a Carlos Moedas que Valencia es sede de uno de ecosistemas de emprendimiento tecnológico más emergentes, encontrándose el Top 100 mundial, y que el Ayuntamiento ha puesto en marcha iniciativas pioneras en las que puede desarrollarse una colaboración con las incubadoras, aceleradoras y centros de innovación de ambas ciudades.

Entre ellas, ha destacado la estrategia Valencia Innovacion Capital, la ordenanza de Sandbox Valencia como una de las más avanzadas de Europa y que permite testear a los innovadores en un escenario real sus proyectos; y el enclave tecnológico de la Marina, que incluye incentivos fiscales a empresas de innovación tecnológica que quieran instalarse en este hub de innovación y emprendimiento.