Menú
Suscripción

Vigo debatirá en torno a las autopistas ferroviarias del Atlántico

La AP de Vigo, el Propeller Club de Vigo y la Asociación Española del Transporte (AET), organizan una jornada el 5 de noviembre en la que se darán a conocer las ventajas, el funcionamiento y requisitos para poner en marcha una autopista ferroviaria, mostrando el papel de Vigo y de la futura PLISAN dentro del Corredor Atlántico, difundiendo este modelo de transporte multimodal y su potencial para el tejido empresarial gallego.

“La autopista ferroportuaria representa una apuesta decidida por la sostenibilidad y la competitividad de las empresas gallegas. Vigo tiene la oportunidad de ser el punto de partida de un nuevo modelo logístico hacia Europa, basado en la conectividad y capilaridad de todos los medios de transporte”, afirma Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Uno de los ejes centrales del encuentro será la autopista ferroviaria Vigo–Madrid, llamada a ser la primera de la fachada atlántica española. Este sistema permitirá transportar semirremolques y contenedores sobre trenes, reduciendo tráfico por carretera, costes y emisiones.

La autopista ferroviaria del Atlántico

“El desarrollo de la autopista ferroviaria del Atlántico no solo es una oportunidad para Galicia, sino un paso esencial hacia la integración efectiva del transporte multimodal en España y en el conjunto del Corredor Atlántico europeo”, señala Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la Asociación Española del Transporte (AET).

Representantes del ámbito público y privado analizarán la oferta ferroviaria y las necesidades de los cargadores y usuarios el próximo 5 de noviembre en el edificio de Sesiones de la AP de Vigo

La jornada, que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en el edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, contará con la participación de representantes del ámbito público y privado, que analizarán la oferta ferroviaria y las necesidades de los cargadores y usuarios.

“Queremos que el sector logístico y el empresarial perciban que Galicia está preparada para dar un salto cualitativo en su conexión con Europa”, añade Antonio Búa, presidente del Propeller Club Puerto de Vigo.

Participación institucional y empresarial

El objetivo común del encuentro es reforzar la colaboración público-privada y el papel de Vigo en el desarrollo de la autopista ferroviaria del Atlántico, mostrando el potencial de la PLISAN dentro del plan de proyección “VIGO, Puerto Nodal”, promovido por el Propeller Club.

Participarán en el encuentro empresas que ya cuentan con experiencia en la puesta en marcha y explotación de otra autopista ferroviaria como son Adif, Tramesa, TransItalia o Rail & Truck y operadores gallegos de transporte como Transglobal (Grupo Davila), el Cluster da Loxística de Galicia y representantes de grandes sectores empresariales gallegos como Anfaco, Clusaga y otros.