AVILÉS. El encuentro comenzó con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, quien ha destacado la importancia del puerto como motor de crecimiento regional y espacio de oportunidades para las nuevas generaciones ante los alumnos de FP.
En su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, animó a los alumnos y alumnas a “mirar al Puerto con más intensidad “e hizo hincapié en la evolución del Puerto avilesino a lo largo de su historia hasta la actualidad: “Hemos conseguido ser un puerto de referencia en la eólica marina que se fabrica en el entorno portuario y se exporta a través del Puerto Avilés que es un centro de actividad muy variada y un puerto industrial”.
También destacó la convivencia de la actividad portuaria y la actividad urbana y el proceso de recuperación de la Ría de Avilés “el elemento que une puerto y ciudad, que se ha recuperado no solamente medioambientalmente, sino para la actividad económica como centro de oportunidades impresionantes y para actividades de ocio, culturales o deportivas”.
A continuación, Marta Gómez Lahoz, de Puertos del Estado, presentó “El puerto y su impacto en el futuro”, centrando su mensaje en la transformación de los puertos españoles hacia modelos más sostenibles, innovadores y abiertos al talento joven.
“Talento azul y relevo generacional” fue la intervención de Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español, quien remarcó la necesidad de formar perfiles técnicos cualificados para garantizar el futuro del sector marítimo, especialmente en áreas como la energía, la logística, el mantenimiento, el comercio, la tecnología y la pesca.
Por su parte, Ángel Muñoz, gerente de La Nueva Rula de Avilés, ofreció una visión actualizada de la pesca como un sector que combina tradición con innovación y empleo cualificado, reforzando su papel dentro de la economía azul.
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la presentación “Empresas en acción”, en la que participaron Celso Rodríguez (ERSHIP), Iván Ojeda (Suardiaz Group) y Jeray Fernández (Windar Renovables). Los ponentes mostraron ejemplos reales de cómo la tecnología, la energía y la logística se integran para generar empleo, desarrollo e innovación desde el puerto de Avilés.
El encuentro continuó con un espacio de diálogo moderado por Federico Fernández-Trapa, de Educación Azul, en el que el alumnado pudo plantear preguntas y conocer de primera mano las oportunidades profesionales en el ámbito portuario y marítimo.
La jornada concluyó con una dinámica educativa práctica, en la que los estudiantes construyeron maquetas de molinos eólicos con la colaboración del Colegio de Ingenieros Navales de Asturias, acercando la ingeniería y las energías renovables al contexto marítimo.