Evidentemente, la descarbonización de la energía y el acuerdo para cerrar las centrales carboeléctricas con el fin de mitigar el cambio climático, han provocado un importante desplome del tráfico de carbón (-24,3%), pero también hay que apuntar otros comporta-mientos negativos como ha sido el caso del cemento (-9%) y el asfalto (-6,7%), asociados a sectores forzosamente paralizados durante la pandemia.
Por puertos, Gijón se mantiene al frente del ranking nacional, doblando incluso al segundo recinto en sólidos, Castellón. La tercera posición es para Cartagena, seguido por Tarrago-na y Ferrol.
Los puertos que más han crecido en número de toneladas han sido Melilla y Vigo, recintos que también ostentan los mayores crecimientos en términos porcentuales.
La descarbonización de la energía y el acuerdo para cerrar las centrales carboeléctricas con el fin de mitigar el cambio climático, han provocado un importante desplome del tráfico de carbón