Menú
Suscripción

Manual de supervivencia

Durante cuatro días, del 23 al 26 de mayo, el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) concentrará más de 40.000 visitantes profesionales, 700 empresas expositoras, 40 países y un extenso programa de actividades y encuentros, muchos de ellos paralelos. Como visitante o expositor tendrá que ser selectivo, no le queda otro remedio. Aquí le ofrecemos varias orientaciones para que encuentre la mejor forma de elegir bien, un manual de supervivencia para salir victorioso de su presencia el SIL 2006.

  • Última actualización
    24 mayo 2006 00:00

1-Venga preparado, su colaborador perfecto puede estar aquí. Si busca establecer acuerdos con alguna compañía o encontrar un colaborador en un nuevo mercado, piense bien lo que necesita y tenga en cuenta lo que la feria de logística pone a su disposición. Este año habrá 700 empresas con stand y 1.000 compañías participantes, de las que el 60% serán nacionales y el 40% internacionales, de un total de 40 países distintos. Nada más llegar, hágase con un plano del recinto ferial (palacios 2 y 3 de Fira de Barcelona) y oriéntese entre los nueve sectores del salón: almacenaje, equipamientos y manutención; transporte por carretera; transporte marítimo; transporte ferroviario; transporte aéreo; vehículo industrial; e-logistics; servicios tecnológicos; y distribución. En cualquier pasillo puede encontrar lo que busca, pero si va directo donde está su objetivo, mucho mejor.2-El perfil de su socioDebe saber que, según el último perfil de visitante realizado por los organizadores del salón, el 30% de los visitantes son jefe de departamento, el 25% son técnicos intermedios y el 34% ocupan cargos de directores o gerentes. Además, el 30% se dedica a la logística, el 25% a la alimentación, el 10% a la automoción y el 7% a sectores como la consultoría o la química.3-Calzado cómodo, viene a caminarHabrá azafatas a las que no les quede otro remedio que calzar tacón, pero usted, no lo olvide, caminará varios kilómetros a lo largo del día y, aunque sea sobre pasillos alfombrados, necesitará ir lo más cómodo posible. El SIL se extiende sobre 63.201 metros cuadrados de superficie, lo cual da para largos recorridos. Por otro lado, ha de ser cauto a la hora de elegir el medio de transporte que elige para trasladarse al salón. Debido a las obras que sufre Gran Vía 2, los organizadores aconsejan el uso de transporte público o taxi, lo cual también es posible que requiera esperas de pie. Por otro lado, si viene en su coche particular, salga con tiempo. De lo contrario puede encontrarse atascos de última hora.4-La manutención, la novedad de 2006Por primera vez, el SIL integra con fuerza el sector de la manutención e incluso dedica una sesión exclusiva al tema, que tendrá lugar el día 25 de mayo. En ella se abordarán los entornos de almacenamiento y su seguridad, según el marco legal vigente, lo que proponen los proveedores y a través del análisis de algunos casos reales.También se estudiará la importancia de los recursos humanos en la logística y el tema de la formación.5-¿Le interesa América Latina? Atento a Al InvestEl Encuentro Al-Invest, que forma parte del programa Al-Invest de la Comisión Europea y que está organizado por el COPCA, tiene el objetivo de facilitar el acercamiento de empresas del sector logístico de América Latina y Europa, de manera que si su interés se encuentra más allá del océano Atlántico, sabe que aquí puede tener interesantes oportunidades.Además, pretende promover de forma sistemática y continua las inversiones, la transferencia de tecnología, la creación de sociedades mixtas y los acuerdos comerciales de larga duración entre empresas de la Unión Europea y América Latina. Comienza el martes 23 de mayo y se prolonga hasta el jueves 25. Incluye un seminario técnico informativo sobre Brasil6-¿Negocios en el Mediterráneo? Tiene mucho que escucharSi el Mediterráneo es uno de los mercados prioritarios de su compañía, reserve algo de tiempo el primer y segundo día de la feria (23 y 24 de mayo) para asistir al cuarto Forum Mediterráneo de Logística y Transporte. Este encuentro pretende ahondar en la importancia de la creación de un sistema de transporte multimodal en el marco de la cooperación Euro-mediterránea con la vista puesta en la zona de libre comercio y su impacto en el sector del transporte y los servicios logísticos. El objetivo último es transformar el Mediterráneo en una plataforma multimodal frente a los retos de la globalización y la competencia de otras zonas a nivel mundial.Bajo el lema “Mediterráneo multimodal: enlaces para acercar”, viene precedido por el éxito de las anteriores convocatorias. El Forum tuvo la participación en los tres pasados años de 2.000 empresas participantes y propició 3.450 contactos empresariales entre 20 países del Mediterráneo.En este marco se analizará el rol de las infraestructuras en el desarrollo de la asociación euro-med y el impulso a la zona de libe comercio en 2010, cuestiones que encierran grandes posibilidades de negocios.7-¿Busca oportunidades en Marruecos? Conozca las clavesEl Forum Mediterráneo de la Logística y el Transporte tendrá este año a Marruecos como país invitado, que ha emprendido un gran proceso de transformación con grandes inversiones en proyectos de infraestructuras, turismo y modernización de sus redes terrestres, marítimas y aéreas. Marruecos se ha volcado en la organización de este evento. De hecho, entre sus ponentes se encuentra el ministro de Transporte y Equipamiento del país magrebí, Karim Ghellab, así como su homólogo en Argelia, Mohamed Maghlaoui.En esta sesión especial, titulada “Marruecos, dos mares y dos continentes”, se analizarán las grandes oportunidades de negocio y experiencias empresariales que ofrece este país en el sector logístico y de transportes. Durante una jornada se abordará la situación de este mercado para comprender mejor el entorno económico e institucional en el que las empresas europeas deben desarrollar sus relaciones. También se expondrán las oportunidades que se abren en la región, que presentarán los empresarios marroquíes a posibles socios e inversores.8-¿Le atrae la innovación? El miércoles es su díaEl CIDEM, dentro del SIL 2006, organiza el miércoles 24 de mayo la jornada “Innovar es progresar: Innovación en producción y logística”. Si usted es de los que piensan que la única manera de sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y globalizado es a través de la diferenciación, ya sea por coste o para aportar más valor añadido respecto a la competencia, la jornada seguro que le interesa. La sesión analizará formas de gestión de la tecnología y el conocimiento como clave para innovar y crecer.9-Tú a tú, Encuentros empresariales del ICEXSi usted prefiere la distancia corta y tratar de tú a tú a sus potenciales colaboradores, le gustarán los Encuentros Empresariales que promueve el ICEX en el marco del SIL Estas reuniones se establecen sobre la base de una doble estrategia: profundizar en la internacionalización del salón y ofrecer un punto de encuentro entre empresas potencialmente colaboradoras con actividades de interés en todos los subsectores de la logística, ya sean industriales, comerciantes, responsables públicos, etc.Los encuentros pretenden ofrecer una plataforma de ofertas y demandas de empresas relacionadas con el sector logístico con el objetivo de establecer una relación entre empresarios con intereses y proyectos afines. Si desea inscribirse tiene que especificar su actividad y sus intereses. Las reuniones son bilaterales y se sigue un riguroso orden de agenda de contactos establecida.10-Diario del Puerto-Diario del Transporte,Lo mejor para no perderse nadaY si durante el transcurso de la feria hay algo que se perdió, no se preocupe. Sólo tiene que conseguir, a primera hora de la mañana, un ejemplar de Diario del Puerto-Diario del Transporte y tendrá la información más completa de todo lo que aconteció el día anterior en el SIL. El periódico se distribuirá masivamente en el salón, así como el número de mayo de la revista Comercio Exterior. Ambas publicaciones son editadas por Grupo Diario Editorial, que tendrá presencia en el SIL en el stand B250.