Estas hectáreas, de 12 propietarios diferentes, suponen el 85% de la superficie total, 440 hectáreas, que abarcará la nueva plataforma logística. El resto de suelo será adquirido previsiblemente después del verano.La adquisición ha supuesto una inversión de más de 34 millones de euros, pero una vez finalizado el proyecto al completo Vivienda habrá destinado a su desarrollo 150 millones de euros.Cuando finalice el periodo estival se prevé la convocatoria de un concurso para la redacción del proyecto de urbanización.La plataforma logística, ubicada en Badajoz, extenderá su zona de influencia a todo el oeste español, a las regiones portuguesas vecinas y al suroeste europeo a través del ferrocarril y, a medio plazo, del aeropuerto.EjecuciónEl Ministerio de Vivienda, por medio de SEPES, se encarga de realizar la plataforma a través de la compra de suelo, de la redacción de los proyectos y de la ejecución de las obras.Gracias a un acuerdo firmado por la ministra de Vivienda, el alcalde de Badajoz y el Director General de SEPES la compra de los terrenos se ha producido mediante gestiones amistosas, con la participación del Ayuntamiento de Badajoz y la Junta.Cinco áreasLa plataforma contará con una estructura viaria que servirá de elemento integrador en su ordenación interna permitiendo su conexión con las infraestructuras exteriores y dispondrá de cinco zonas bien definidas: un área especializada para empresas que necesiten el intercambio entre modos de transporte, otra para empresas de transporte por carretera y una tercera para empresas de logística de transformación y distribución. Además, habrá un gran centro de servicios que será el centro neurálgico de la plataforma y un área dedicada a empresas de innovación y desarrollo tecnológico. El ámbito de influencia directa de la plataforma logística se calcula en 10 millones de personas que componen el triángulo comprendido entre Madrid, Lisboa y Sevilla.