Menú
Suscripción

El Puerto de Sagunto obtiene la autorización oficial de Recinto Aduanero Habilitado (RAH)

El Consejo de Calidad del Puerto de Sagunto dio ayer la bienvenida a Paz Arviza, directora Regional de Sanidad Exterior. Su incorporación responde a la reciente autorización oficial recibida por el enclave saguntino para actuar como Recinto Aduanero Habilitado (RAH).

  • Última actualización
    10 julio 2007 00:00

P. Pérez, Valencia. Paz Arviza, que ya participa en el Grupo de Trabajo de los Servicios Oficiales de Inspección del Consejo de Calidad del Puerto de Valencia, iniciará así una nueva etapa en el Puerto de Sagunto, ante el desarrollo de la actividad del RAH.En otro orden de cosas, el Consejo de Calidad del Puerto de Sagunto analizó ayer los niveles de tráfico del enclave en el primer semestre del año, de 3.781.012 toneladas de mercancía. Prácticamente la mitad de esta cantidad corresponde al tráfico de gas, mientras que los productos siderúrgicos acaparan el 40 por ciento aproximadamente del total del tráfico. El consejo incidió en el alto porcentaje de productos descargados -un 89 por ciento del tráfico- y el descenso registrado, hasta el mes de mayo, del tráfico de mercancía general, madera, fruta y productos siderúrgicos.Según estos resultados, los integrantes del Consejo prevén un cierre de ejercicio con 7,5 millones de toneladas movidas, de las cuales la mitad corresponderán al movimiento de gas. Grupos de trabajoEl Consejo revisó la labor desarrollada por cada uno de los grupos de trabajo. Tal como informó este Diario, el Grupo de Resultados de Descarga acaba de implantar un sistema orientado a la optimización de la información en las operativas de descarga que se está analizando y mejorando en la actualidad en colaboración con la Fundación Valenciaport, SESASA y las empresas estibadoras.Por su parte, el Grupo de Trabajo de Productos Siderúrgicos continúa desarrollando el plan de actuación para lograr que Sagunto sea una terminal siderúrgica de referencia, mientras que el grupo del tráfico de Fruta constató el retraso de la campaña de importación de fruta de Sudamérica.CertificaciónEn el informe ofrecido por el gerente de la Marca de Garantía, Enrique Sapiña, se constató el positivo avance de la nueva certificación de la Marca de Garantía del Puerto de Sagunto. De hecho, todas las empresas -un total de nueve- que no contaban con un certificación ISO, ya cuentan con este nuevo sello de la Marca. Además, diez empresas ya cuentan con una certificación ISO, por lo que no precisan volverse a certificar, y dos empresas están en proceso de certificación.Internacionalización de la MarcaEl Consejo de Calidad del Puerto de Sagunto fue informado sobre la evolución del proyecto de internacionalización de la Marca de Garantía, que recibió un fuerte espaldarazo con la firma, el pasado 2 de abril, de la constitución de la Asociación Latinoamericana de Calidad Portuaria en Caracas (Venezuela), para implantar en países sudamericanos sistemas de calidad similares al del Puerto de Valencia.Según se explicó durante el consejo, está prevista la próxima constitución de la Fundación Colombiana de Calidad Portuaria, además de la puesta en marcha de la Marca de Garantía de la Bahía de Cartagena (Colombia). Este proceso también se acometerá en otros puertos, como Guayaquil, en Ecuador, El Callao, en Perú, Puerto Cabello en Venezuela además de otros puertos de Colombia.