En este sentido, Peralta ha recordado que esta situación no sólo la padecen los industriales de nuestra región, sino que también es un problema que se extiende a nuestros vecinos europeos y que, por tanto, es en Bruselas donde se tienen que tomar las medidas oportunas y compete al ministro Montilla abanderar la defensa de los sectores industriales.El conseller Peralta, que se reunió el martges con José Montilla en la sede del Ministerio, le explicó al ministro la importancia para el conjunto de la economía valenciana del sector industrial, una actividad que genera el 27% del PIB regional y que da empleo a unos 360.000 trabajadores.Peralta también trasladó a Montilla todas y cada una de las reivindicaciones que el lunes pasado me plantearon personalmente asociaciones empresariales, sectoriales y representantes del ámbito del turismo y el comercio de la Comunidad Valenciana. Dentro del ámbito industrial, el conseller Peralta se mostró confiado en que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo siga manteniendo las actuales líneas de colaboración y financiación que se ejecutan a través del Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME (PCCP) y que tan buenos resultados ha dado en la industria valenciana gracias a la buena gestión de los mismos que se ha realizado desde el IMPIVA. Miguel Peralta recordó que el IMPIVA Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana ha percibido este año 18 millones de euros procedentes de fondos del PCCP, una cuantía que supone el 24,3% del presupuesto total del citado Plan.Al respecto, el conseller de Industria, Comercio y Turismo reclamó o a Montilla que incremente, en la medida de lo posible, las desgravaciones fiscales que actualmente benefician a las empresas que llevan a cabo proyectos de I+D+i con la finalidad de incentivar la competitividad y los procesos tecnológicos en nuestras empresas. Asimismo, Peralta se ha mostrado esperanzado en que el Gobierno acelere y apruebe lo antes posible un proyecto del IMPIVA que le permitirá al Instituto actuar como entidad certificadora de proyectos de I+D+i.TurismoEn el ámbito turístico, el conseller Peralta se mostró convencido de que el sector turístico valenciano va a seguir profundizando en sus procesos de calidad e incremento de competitividad y en esta labor, esperamos la absoluta colaboración del Gobierno para que así sea y para que la Comunidad Valenciana pueda seguir generando empleo y riqueza en el conjunto de España. Además, el titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana solicitó a su homólogo en el Gobierno Central que las próximas campañas de promoción turística que se pongan en marcha desde el Ministerio así como las ayudas territorializadas que se otorgan para tal fin tengan en cuenta y respeten el importante peso del turismo valenciano sobre el conjunto nacional.Al respecto, Peralta planteó a Montilla que la estrategia promocional del turismo nacional debe seguir apostando, principalmente, por la diversificación de la oferta así como por la diferenciación haciendo hincapié en las garantías que ofrece nuestro producto frente a otros competidores.ComercioPor último, en el ámbito comercial, el conseller Miguel Peralta ha señaló que espera que el Ministerio entienda, respete y apoye la riqueza y diversidad del tejido comercial valenciano así como las decisiones que emanen de su principal órgano consultivo y rector, el Observatorio de Comercio.Es por ello ha continuó Peralta que en materia de horarios comerciales y festivos, la Comunidad Valenciana dispone de una institución que ha sido capaz de resolver de manera eficaz y consensuada este debate y así lo va a seguir haciendo a partir de septiembre, cuando se retomen las reuniones entre los miembros del Observatorio para abordar este tema.En este sentido, Peralta señalo que la próxima convocatoria del Observatorio partirá de la base de los 12 festivos de apertura mínimos que plantea el Ministerio en su borrador.