Este dato positivo del estudio contrasta con la reducción del número de expediciones. En 2003, las expediciones fueron 18,09 millones, unas 92.000 menos que las registradas en la anterior encuesta.El presente estudio ha analizado a las 488 compañías centrales que componen el sector en España, de las cuales un 49% son pequeñas empresas que, pese a suponer casi la mitad del sector, representan menos del 10% en cuanto a facturación.Frente a ellas hay un 15% de empresas grandes que facturan 6.460 millones de euros, es decir, un 62,31% del total facturado. El resto, empresas medianas, supone un 28% de la facturación.Las empresas transitarias dan trabajo en España a 29.351 personas. La media de trabajadores de una pequeña empresa es de 18 empleados, mientras que las 73 empresas más grandes cuentan con una plantilla de unas 225 personas de media.AlmacenesEn cuanto a superficie de almacenes, es importante señalar que en 2003 se elevaba a 2,46 millones de metros cuadrados, es decir, un 27% más que en 2001.El estudio sobre la distribución de la actividad por modos muestra que, en importación, los servicios están centrados en transporte terrestre, mientras que en exportación predomina el modo marítimo.En importación, el transporte terrestre supone un 55,32% de la actividad, mientras que el marítimo no llega al 34%. En exportación, la situación está mucho más igualada, y frente a un 47,2% de la actividad marítima, se da un 42% de terrestre.Tanto en importaciones como en exportaciones, el transporte aéreo supone algo más del 10% de la actividad transitaria.