La compañía consignataria Transcoma consiguió en 2004 un crecimiento de su actividad del 10 por ciento, según los datos facilitados a Diario del Puerto por su director general, Jordi Forné. Durante el pasado ejercicio la compañía atendió más de 2.000 buques en todos los puertos donde tiene presencia (Barcelona, Tarragona, Palma, Ibiza, Valencia, Alicante, Cartagena, Bilbao y Vigo). Jordi Forné, director general de la compañía asegura que este volumen de barcos supone una evolución espectacular de la actividad de la consignataria.Pero más allá de los resultados cuantitativos, destaca la diversidad de buques que la empresa atiende anualmente: Tenemos toda la gama posible de barcos, desde portacontenedores a ro-ros, líneas regulares de multi-purpose, car-carriers, petroleros, tanques, gaseros, graneleros, etc..Car-carriers y gaserosEntre esta gran variedad de buques, los que han experimentado un comportamiento más positivo durante 2004 han sido los car-carriers (principalmente en Barcelona) y los gaseros (en Cartagena, Barcelona y de forma más incipiente en Bilbao y Huelva).En concreto la progresión alcanzada con los car-carriers ha sido espectacular, matiza Jordi Forné. Ha sido muy significativo el hecho, por ejemplo, de que el fabricante Mazda haya elegido Barcelona como su puerto hub para Europa. Dado que nosotros somos los agentes de MOL (la naviera encargada de los tráficos de Mazda) nuestra actividad ha crecido de forma muy considerable, tanto en lo que supone escalas de tráfico oceánico como de redistribución o feeder, señala el director general de Transcoma.PerspectivasPara el año 2005 Jordi Forné prevé crecimientos más moderados que los alcanzados durante 2004. 2005 debe ser un ejercicio para profundizar en la consolidación, pero no habrá incrementos tan fuertes como los registrados el año pasado, indica.En lo que respecta al Grupo Transcoma (que integra empresas dedicadas a todas las vertientes del comercio internacional y la logística) el balance de 2004 también ha sido muy positivo.En lo referido al grupo como operador, los comportamientos han sido muy buenos en plazas como Castellón, Tarragona y Baleares, expone el directivo.La compañía transitaria Getransa también ha logrado avances importantes durante el pasado ejercicio.Pero ha sido la rama logística la que ha experimentado una expansión más notable. Así, la compañía Logipoint ha cerrado el año con muy buenos resultados: Hemos llegado a un punto de utilización de los almacenes de Barcelona y Madrid de prácticamente el 100%, señala Jordi Forné.Además, el grupo ha aumentado de forma significativa la capacidad de almacenamiento de sus distintas naves. En Barcelona la compañía cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento (tanto en la ZAL como fuera), en Tarragona dispone de 40.000 metros cuadrados y en Madrid de 15.000 metros cuadrados.