Durante un encuentro con los medios de comunicación, Juan Riva señaló que está en estos momentos en marcha un importante paquete de reformas que suponen una gran modificación del marco jurídico de la marina mercante.Frentes legislativosLa modificación de la Ley 48/2003, el anteproyecto de Ley General de la Navegación Marítima (ALGENMAR), las propuestas de modificación de los beneficios fiscales a las navieras, los cambios en la regulación de las líneas marítimas de cabotaje, el concepto de autopistas del mar y diversas novedades en el mercado laboral son algunos de los frentes legislativos que tiene en estos momentos abiertos la marina mercante.Según Riva, todas estas medidas se influyen y superponen, de tal forma que la Administración debería coordinar y priorizar estos procesos para evitar contradicciones.Para Manuel Carlier, el problema es que se está revisando toda la legislación marítima y no se está haciendo de forma coordinada. Las aproximaciones son parciales pero no hay detrás una política marítima global.InseguridadesTodo esto puede crear al final inseguridades jurídicas, concluyó Carlier.Los responsables de ANAVE precisaron que ya se están dando contradicciones entre la reforma de la Ley 48/2003 y el ALGENMAR o entre éste y las propuestas para modificar la tonnage tax.Con respecto al proceso de reforma de la Ley 48/2003 de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General, los responsables de ANAVE señalaron que Puertos del Estado ha indicado que la mayor parte de sus alegaciones tienen visos de ser tenidas en cuenta.Sobre éstas, Juan Riva señaló que ANAVE defiende en este proceso que se mantenga la tendencia en la liberalización de servicios portuarios, que se reduzca la tasa al buque -que sube mucho- y que se revisen los tráficos insulares, que a su entender se ven muy penalizados.