Menú
Suscripción

El parque eólico del Puerto de Bilbao ultima los preparativos para su puesta en marcha

El parque eólico del Puerto de Bilbao, primer parque eólico del Estado que funcionará sobre un dique marino, se prepara para iniciar, de forma inminente, su operatividad. Hace escasas semanas se completó la instalación de los cinco molinos que serán responsables de el funcionamiento de la planta.

  • Última actualización
    06 septiembre 2005 00:00

La inauguración de la nueva instalación a lo largo de este mes resulta evidente a vista del estado actual del proyecto. A finales del mes de julio llegaron las primeras palas para los cinco aerogeneradores del nuevo parque eólico en el Puerto de Bilbao. Cada una de ellas con una longitud de 30 metros de altura, fueron colocadas una a una hasta completar la instalación de los cinco aerogeneradores del parque, que ha sido ubicado en el muelle de Punta Lucero, en la zona de ampliación del Puerto de Bilbao. La central, que ocupará una superficie de 1.580 metros cuadrados, a lo largo de casi un kilómetro de espigón, tendrá una potencia de 10 MW/h. Asimismo, una canalización subterránea, de unos 4.350 metros cuadrados de superficie, transportará la energía de los transformadores, ubicados en el interior del aparto, hasta la subestación, desde donde se evacuará dicha energía a la red eléctrica. En condiciones óptimas de trabajo, la planta producirá energía suficiente para abastecer de electricidad a entre 7.000 y 12.000 hogares vizcaínos.La estructura de los molinos alcanzan una altura máxima de 120 metros y el hecho de que se encuentran en una zona de intenso tráfico aéreo ha obligado a balizar los extremos de las aspas con pintura roja, y a colocar una luces que emitirán destellos blancos, para evitar daños a las aves y cumplir con las normas de la Aviación Civil.AdjudicaciónEl pasado mes de enero la Autoridad Portuaria de Bilbao adjudicaba el proyecto de construcción del parque eólico en el Puerto de Bilbao a la empresa Guascor Renovables, S.A. La concesión otorgada para la explotación de este parque eólico marino es por un período de 25 años y la inversión prevista por Guascor Renovables se aproxima a unos 10 millones de euros.