Menú
Suscripción

La AP de Ferrol adjudica a la empresa COP Galicia la última parcela del Puerto Exterior

La agencia marítima COP Galicia tiene previsto que su compañía esté lista para operar en el Puerto Exterior de Ferrol en septiembre del 2006. Así lo aseguró el director general de la empresa, Víctor Fernández, después de que el Consejo de Administración del Puerto de Ferrol otorgara a la compañía la última parcela disponible en el Puerto Exterior.

  • Última actualización
    21 julio 2005 00:00

Se trata de un espacio de 25.508 metros cuadrados de terreno que COP Galicia destinará al movimiento y almacenaje de graneles sólidos minerales, así como para mercancía general. Fernández aseguró que la inversión estimada en el proyecto asciende a unos siete millones de euros y que el proyecto generará empleo directo para catorce personas y alrededor de un millar de jornales por año. Tras la concesión, COP Galicia se compromete a mover un mínimo estable de 450.000 toneladas al año, que podrían ascender hasta 600.000 a medio plazo. Víctor Fernández anunció que los graneles sólidos vendrán desde China en embarcaciones de gran porte y la mercancía general procederá de toda Europa.La concesión a COP Galicia de la parcela implica que tanto Tudela Veguín como Acromet -ambas compañías realizaron un proyecto de levantar una molienda de clínker en la zona- se quedan sin posibilidad de acceder a dicha concesión. La propuesta de Tudela Veguín, según un comunicado difundido por la Autoridad Portuaria, “no superó la evaluación administrativa por omisiones insubsanables de documentación”. Acromet, por su parte, presentó un plan con una inversión cercana a los nueve millones de euros y que crearía 35 puestos de trabajo directos y 200 indirectos e inducidos.ValoracionesLa Autoridad Portuaria considera, sin embargo, que Acromet limitaba el tráfico a 475.000 toneladas a medio plazo, frente a las 600.000 de COP Galicia, y que éste sería únicamente de clínker, mientras que el de la empresa seleccionada es más diversificado y menos sujeto a las contingencias del mercado de la construcción. Otro aspecto muy valorado por la Autoridad Portuaria gallega fue el proyecto de COP Galicia de instalar sistemas móviles de carga y descarga que permitirán operar desde cualquier punto del muelle.Con esta última concesión, queda completada la comercialización del Puerto Exterior de Ferrol. El interés de las empresas portuarias ha abierto el debate sobre una posible segunda fase, para lo cual sería necesaria la autorización del Ministerio de Fomento para realizar una inversión de 20 millones de euros.