Menú
Suscripción

La presidenta del Grupo Pérez amadrina en Corea el “ZIM Barcelona”

Los astilleros de Hyndai en Ulsam (Corea del Sur) fueron ayer el escenario del amadrinamiento del buque “ZIM Barcelona”, ceremonia en la que, por primera vez, ofició una española de madrina de un barco de la naviera israelí. La presidenta del Grupo Pérez, Elena García Botín, fue la protagonista de la ceremonia de bautizo del barco, que se incorporó inmediatamente al servicio semanal de ZIM Container Services que cubre el Mediterráneo, América y Extremo Oriente.

  • Última actualización
    21 abril 2004 00:00

En los 59 años transcurridos desde la fundación de la naviera ZIM, es la primera vez que una mujer no israelí ejerce de madrina de uno de los buques de la compañía. El buque que ha hecho posible esta excepción ha sido el “ZIM Barcelona”, una nave que ayer amadrinó la presidenta del Grupo Pérez, Elena García Botín, y que demuestra el fuerte vínculo que mantienen la naviera israelí y la compañía española.Estrecha relaciónLa relación entre ZIM y el Grupo Pérez se remonta al 1 de julio de 1976, cuando la naviera elige a la firma española como sus agentes generales para toda España. La colaboración entre ambas compañías sigue estrechándose, ya que en 1997 el Grupo Pérez pasa a representar a ZIM en Puerto Rico y desde 1992 lo hará también en Cuba. Fruto de esta sólida ligazón empresarial, ZIM toma la iniciativa de nombrar a Elena García Botín madrina de uno de los siete buques de nueva construcción: el “ZIM Barcelona”, que fue bautizado ayer en una ceremonia que tuvo lugar en el astillero de Hyundai en Ulsam (Corea del Sur).Según explica el director general del Grupo Pérez, José Jiménez, el astillero ofreció una cena de gala el pasado lunes 19 de abril de forma previa a la ceremonia de amadrinamiento. El acto del día siguiente, en el que estuvo presente el consejero delegado de ZIM, Yoram Sebba, concluyó con un almuerzo, al que en representación del Grupo Pérez acompañaron a la presidenta el propio José Jiménez y el consejero delegado del Grupo, Álvaro Pérez Maura.Cobertura mundialTras la ceremonia el “ZIM Barcelona” se incorporó al servicio de ZIM Container Services, de carácter semanal y con escala en día fijo, que está cubierto por un total de 15 buques. El servicio recorre el Mediterráneo, Canadá, Estados Unidos, Jamaica, y Extremo Oriente. Lo hace a la vez que su barco gemelo “ZIM Pireo”, construido simultáneamente en el astillero coreano. Ambos pasan a sustituir a naves de 3.000 TEUs que serán destinadas a otros servicios.Escala en BarcelonaDado que la ruta completa de ZIM Container Services se prolonga durante más de cien días, está previsto que el “ZIM Barcelona” escale en el puerto catalán el próximo 5 de junio, según confirmó José Jiménez a Diario del Puerto.El buque tiene una capacidad de carga de 5.000 TEUs, posee una eslora de 294 metros, una manga de 32 metros y un calado máximo de 13,5 metros. Con un peso muerto de 66.597 toneladas, el “ZIM Barcelona” tiene una velocidad de navegación de 24 nudos. Además, la nave tiene conexiones para transportar un total de 330 contenedores reefer.Desde 1983 la naviera ZIM utiliza Barcelona como su puerto hub en todo el Mediterráneo. En este tiempo la compañía israelí se ha convertido en uno de los principales clientes de la instalación portuaria. En 2003 sus barcos realizaron un total de 325 escalas en el puerto catalán. En volumen de mercancías, la naviera aportó al enclave un total de 225.000 TEUs, de los cuales 150.000 fueron transbordos.Dada la amplia cobertura del Grupo Pérez en el Caribe, la firma aspira a representar a la naviera en más puertos de la zona donde, tal como se ha mencionado, es agente general de ZIM en Puerto Rico y Cuba.ZIM, un gigante en expansiónFundada en 1945 y con sede central en la ciudad de Haifa, ZIM es la naviera líder de Israel. Hoy la compañía transporta mercancías a través de las principales rutas comerciales de todo el mundo y opera un completo sistema intermodal que incluye transporte marítimo, terrestre y aéreo. Recientemente la compañía ha diseñado un ambicioso programa de inversión de 650 millones de dólares que incluye la construcción de 13 nuevos buques de cerca de 5.000 TEUs de capacidad.Según fuentes de la firma, las seis primeras naves fueron entregadas en 2002, seis más se recibirán a lo largo de este año y la última se pondrá en servicio en 2005. Estos barcos , entre los que se encuentra el “ZIM Barcelona” constituirán el primer servicio global de ZIM (ZCS) cuya ruta incluye Haifa, Mediterráneo Occidental, costa Este de Estados Unidos (EEUU), Jamaica, costa Oeste de EEUU y Extremo Oriente.En el Mediterráneo la naviera ha escogido Barcelona como su puerto hub. De hecho, hoy es uno de los principales clientes del enclave catalán, con 325 escalas anuales.