Menú
Suscripción

El Puerto de Alicante crece con TMS

Grupo Boluda y Grupo OHL, empresas integrantes del accionariado de la nueva terminal TMS del Puerto de Alicante, presentaron ayer en el stand de Boluda Corporación Marítima del SIL las características y posibilidades de la terminal, nueva alternativa competitiva del enclave levantino.

  • Última actualización
    06 junio 2008 00:00

“Hemos aliviado a Alicante de un gran cuello de botella”, afirmó Emilio Benavent, gerente de TMS en el acto de presentación de la nueva terminal multimodal del Puerto de Alicante.La terminal cuenta con 1.290 metros de línea de atraque, 297.000 metros cuadrados de superficie, 4 rampas ro-ro y 14 metros de calado (pendientes de mejora), conexión ferroviaria y conexión con el Aeropuerto de “El Altet” y se considera “la punta de lanza del Puerto de Alicante”, en palabras de Benavent.La terminal, operativa para tráfico de pasajeros desde junio de 2007, celebra este mismo mes su inauguración para tráfico de contenedores con unas expectativas “más que optimistas”, afirmó el gerente de la terminal. Entre los servicios innovadores que ofrece la nueva terminal polivalente destaca la presencia de taller de reparación de contenedores, servicio para carga frigorífica, taller de reparación de chasis y servicio de grupaje.Por su parte, Sergio Campos, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, mostró su agradecimiento a Grupo Boluda y Grupo OHL por ser las empresas encargadas de la construcción y explotación de TMS así como su satisfacción ante la ampliación del Puerto de Alicante con la creación de la nueva terminal polivalente que no puede más que aportar éxitos al enclave.Campos anunció la mejora de los calados del puerto alicantino y la ampliación de la superficie propuesta inicialmente con la única finalidad de trabajar más, a más velocidad, en menos tiempo, con más ambiciosos proyectos y, por encima de ello, con mayor comodidad.