Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

La Cámara impulsa la creación de 112 los consorcios de exportación

La Cámara de Comercio de Valencia ha contribuido a la creación, desde 1992, de 112 consorcios de exportación que, en total, agrupan a 495 empresas de los principales sectores productivos valencianos. La Institución puso en marcha, en el citado año 1992, el servicio de apoyo a la creación de consorcios de exportación, una fórmula que permite la asociación de empresas para abordar proyectos de internacionalización de la actividad (producción, comercialización, etc.) y superar las dificultades derivadas de su estructura y reducida magnitud.

  • Última actualización
    13 julio 2004 00:00

La fórmula de los consorcios aparece como una de las recomendaciones principales del “Informe sobre la economía global y su incidencia en los sectores tradicionales” para superar las trabas del pequeño tamaño de las empresas y hacer frente a la crisis provocada por la globalización de los mercados.El consorcio de exportación consiste en la agrupación de empresas cuyo objetivo común es la introducción, o la consolidación de su presencia, de los productos fabricados por las mismas en el mercado internacional. Para constituirlo, es necesario crear un grupo de empresas (mínimo de 3) que deseen desarrollar conjuntamente acciones o políticas de exportación o producción en el exterior. Los productos que las empresas aportan al consorcio, normalmente complementarios entre sí, suelen compartir el mismo canal de distribución, así como eventos promocionales comunes. Las empresas que deciden asociarse adoptan un compromiso económico y/o comercial por el cual se determinan unas normas que regulan lo que aporta cada una y los derechos y deberes respectivos. Frente a otras fórmulas de acción exterior, el consorcio no ha de verse como un intermediario ajeno a la empresa: es un ente auxiliar, que sólo defiende los intereses de los socios.Casi 500 empresasHasta ahora son 495 las empresas que han formado parte de los 112 consorcios constituidos en la Cámara de Comercio de Valencia desde la creación del servicio. Su mayoría desarrolla su actividad desde Valencia, aunque últimamente se aborda con mayor frecuencia el consorcio en destino, aquel que forma un grupo de empresas para implantarse y operar en el exterior. Con esta opción se refuerzan las redes comerciales y se establecen canales de distribución propios, solución que el informe citado recomienda como estrategia para conquistar los mercados internacionales.