Menú
Suscripción

Cuatro grandes grupos se perfilan como candidatos a la futura terminal de Barcelona

La batalla para hacerse con la futura terminal del Puerto de Barcelona podría librarse, según informaciones obtenidas por Diario del Puerto-Diario del Transporte, entre cuatro grandes competidores. Los grupos nacionales e internacionales que competirían por la gestión de la terminal son, afecha de hoy: Grup TCB; Hutchinson y Tercat; la UTE formada por Dubai Ports, Naviera del Odiel y otras dos navieras extranjeras; y el operador ICTSI.

  • Última actualización
    27 marzo 2006 00:00

El concurso público convocado para otorgar la gestión de la futura terminal del Puerto de Barcelona -con la que el enclave duplicará su tráfico de contenedores- podría enfrentar a un total de cuatro grandes grupos nacionales e internacionales que finalmente se disputarían la explotación de la instalación, según ha podido saber Diario del Puerto-Diario del Transporte.A fecha de hoy, entre los competidores se encuentran las dos terminales locales que operan en Barcelona, Grup TCB y Tercat (Grupo Mestre)-este último concurrirá al concurso junto con la compañía Hutchinson.El competidor árabeDubai Ports, el operador que ocupa el segundo puesto en el ranking mundial de terminalistas, también competirá por la instalación. Según fuentes cercanas a la operación, la compañía del emirato árabe concurrirá a través de una UTE que ha formado con dos navieras “de primera línea mundial” y con Naviera del Odiel como socio local. El proyecto entre los cuatro socios -en el que Dubai Ports tendría una participación mayoritaria- se empezó a gestar hace más de tres meses, según ha podido saber este periódico.El operador árabe Dubai Ports amplió su cuota de negocio mundial al adquirir, el pasado mes de febrero la compañía británica P&O Nedlloyd, cuya filial norteamericana gestionaba seis grandes puertos de Estados Unidos.Finalmente, también se perfila como competidor en el concurso el operador International Container Terminal Services, Inc., que posee su sede central en Manila (Filipinas), además de estar presente en Dubai y Miami. La compañía está inmersa en un ambicioso plan de expansión con el que pretende adquirir nuevas terminales en Asia, América, Europa, Oriente Medio y África.Ampliación del plazoAl parecer, la participación de esta multinacional en el proceso de licitación podría haber provocado el aplazamiento de la presentación de los proyectos. La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) decidió el pasado jueves ampliar la fecha límite para participar en el concurso-que inicialmente se había fijado para el 31 de marzo- hasta el 18 de abril.Así, no será hasta el próximo 21 de abril cuando se darán a conocer públicamente los grupos empresariales que competirán por la gestión de la terminal.El grupo que finalmente resulte vencedor en el concurso deberá invertir un mínimo de 300 millones de euros entre la obra civil y la maquinaria.Según se detalla en las bases del concurso, parte de las grúas que se instalen en la terminal deberán ser del tipo low profile, ya que de lo contrario interferirían en el espacio aéreo delimitado por AENA para los aviones que operan en el Aeropuerto de Barcelona.Grup TCB anunció recientemente la adquisición de tres grúas Super Post Panamax de estas características que utilizará en la futura terminal en caso de que obtener la concesión.