Fuentes de la compañía explicaron que ya se han iniciado, a través de la firma P&I Britannia, los trabajos para extraer las 150 toneladas de fuel y 50 toneladas de gasoil que había a bordo en el momento del siniestro. Según señalaron fuentes de Iscomar, el primer paso tras el accidente ha sido mantener una continua vigilancia de las aguas en la zona del hundimiento y la retirada de cualquier mancha procedente de las grasas y aceites de la maquinaria del buque.Además, ayer comenzaron a llegar a la costa los primeros restos de fuel. El Govern balear destacó que el 80 por ciento de la mancha de combustible está controlado porque quedó limitado por las barreras flotantes instaladas por el personal del buque de Salvamento Clara Campoamor. También se puso de relieve el buen trabajo de los buzos desplazados desde A Coruña y Almería, que el miércoles lograron sellar dos de las tres fugas que presentaban los depósitos del carguero, y la colaboración del Centro Meteorológico de Baleares y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en la predicción de los movimientos del combustible vertido.En paralelo, se han iniciado las consultas con las empresas especializadas para la tarea de extracción del combustible de los tanques que será iniciada a la mayor brevedad posible y se ha confirmado que el buque se ha asentado en el fondo a una profundidad de 40 metros por lo que no constituye ningún peligro para la navegación por la zona.Error humanoPor otro lado, tras una primera valoración, la compañía concluye que el accidente ha sido debido a un error humano en la navegación, por el cual el buque siguió una ruta excesivamente próxima al islote Dels Daus tras la salida del Puerto de Ibiza.El capitán confirmó que la actuación del personal del buque tras la colisión y la evacuación del mismo transcurrieron de forma ordenada y de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos.Se incorporará un buque al servicioSegún explicó ayer la compañía marítima, con la pérdida del Don Pedro la capacidad de transporte de carga manipulada se ha visto afectada en el servicio que enlaza las islas Baleares con los puertos de Valencia y Barcelona. Hasta el momento, la compañía sigue ofreciendo el servicio con los buques de los que dispone, como el Don Fernando que está exclusivamente destinado al transporte de carga manipulada sin pasajeros, pero ya se han iniciado las gestiones para disponer de un buque sustituto de forma inmediata, confirmaron desde Iscomar.Entre tanto, ha reorganizado sus servicios y en base a los acuerdos que mantiene con otras navieras tiene previsto dar servicio sin problemas a todos sus clientes de carga a Baleares.Renovado y al díaEl buque Don Pedro es una nave del tipo Ro Ro, construido en Astilleros de Santander en 1983. La embarcación había sido sometida a renovaciones en profundidad en varias ocasiones, siendo las últimas en 2000, cuando se alargó hasta los actuales 142 metros de eslora, que permitían 1.500 metros lineales de carga. Además, en el año 2004 se renovó el motor principal. El Don Pedro tenía todos los certificados de navegabilidad y de control en regla y disponía de todos los seguros exigidos por la normativa.¿Qué pasó?Cuándo: El Don Pedro resultó hundido la madrugada del miércoles, sobre las 3.20 horas, tras sufrir una importantísima vía de agua al colisionar su fondo con un conjunto rocoso a una milla del puerto de Ibiza.Camino a Valencia: La embarcación había hecho escala en Palma el martes. Al anochecer entró en el puerto de Ibiza y a las 2.30 horas de la madrugada concluyó sus trabajos portuarios. Con una carga fundamentalmente constituida por plataformas vacías, el buque zarpó con dirección a Valencia, por la ruta del sur de Ibiza, como es habitual..Trayecto peligroso: A una distancia de alrededor de una milla del Puerto, en la zona de Els Daus la nave registró una fuerte colisión con un conjunto rocoso. La zona es conocida por su dificultad, dada la abundancia de rocas. En el mismo trayecto, el 29 de febrero de 2004, el Rolon Sur, de la naviera Balearia, también resultó hundido al chocar contra el fondo rocoso. Final: En muy pocos minutos, el barco comenzó a tener fuertes entradas de agua. A las 3.20 fue remolcado, pero a las 3.30 horas, en aguas más profundas, se hundió.Nunca antes: El accidente del buque es el primero de esta naturaleza que registra la compañía Iscomar en sus 28 años de historia.