El mérito de este proyecto no está sólo en evitar que desaparezca un barco que forma parte de la memoria colectiva de los valencianos, sino en la misión que se le asignará una vez finalice su restauración. La Sirenita volverá al Puerto convertida en una embarcación adaptada para personas con discapacidad, algo que no existía hasta el momento.FundaciónLa Fundación Un Mar sin Barreras es un proyecto promovido por la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), IBERMUTUAMUR, la Coordinadora Estatal de Discapacitados Físicos de España y la Fundación Aulamar. Sus actividades, como ésta de la Sirenita, impulsan la integración de las personas con discapacidad y otros colectivos con riesgo de exclusión social, a través del mundo del mar.En la restauración de la Sirenita participa un equipo del que forma parte Ricado Palau, hijo del carpintero de ribera que construyó la golondrina en 1953. También participa, entre otros, Carlos Rodríguez, ingeniero naval y unos de los patronos de la Fundación.