Menú
Suscripción

Los contenedores pendientes de fumigar en Valencia serán atendidos en un plazo máximo de dos semanas

El Grupo de Trabajo de los Servicios Oficiales de Inspección, en el que también participó ayer la patronal azulejera ASCER, acordó ayer que en el plazo máximo de dos semanas se dará salida a los contenedores pendientes de someterse al proceso de fumigación, un total de 800 en la actualidad. Este objetivo se logrará, según se acordó ayer, con la máxima implicación de las terminales de contenedores, de los consignatarios y de Sanidad Vegetal.

  • Última actualización
    13 abril 2007 00:00

Tal como recogió este Diario, el endurecimiento de la normativa NIMF 15 sobre el tratamiento de embalajes de madera había creado una situación de congestión en el Puerto de Valencia. La acumulación era debida principalmente a la obligatoriedad de realizar una medición de los niveles de bromuro de metilo -sustancia con la que se efectúan las fumigaciones de los contenedores que contienen embalajes de madera- dos horas después de haber sido fumigados. Además, era necesario realizar una segunda medición 24 horas después para que el contenedor fuese embarcado con todas las garantías.El problema se agravaba por la prohibición, a partir del próximo 1 de junio, de realizar fumigaciones en el recinto portuario ni con mercancía encima de los embalajes de madera.Dado que esta normativa afecta principalmente al sector azulejero, uno de los principales clientes del Puerto de Valencia, ASCER se ha implicado activamente para instar a sus asociados exportadores a emplear embalajes ya tratados previamente. Plan de TrabajoLa reunión celebrada ayer aprobó un plan de trabajo para que la entrada en vigor de la normativa, el próximo 1 de junio, se efectúe de forma natural y sin perjuicio de los exportadores y la Comunidad Portuaria. Una de las medidas acordadas fue que, una vez se elimine la congestión de los contenedores retenidos en la actualidad, se fumigarán un máximo de 120 contenedores diarios durante el mes de mayo.El Grupo confió en que esta cifra decrezca de forma progresiva a lo largo del mes, ya que a partir del 1 de junio no se podrá fumigar ningún contenedor. De hecho, desde que surgió el problema, las empresas exportadoras están introduciendo cada vez más embalajes tratados previamente. En la actualidad, este volumen asciende al 30 por ciento.