Durante la mañana del 27 de octubre, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) ejerció como anfitriona en la celebración de unas jornadas dedicadas al Comercio Exterior, en las que también hubo ocasión para realizar una nueva presentación de la oferta del Puerto de Valencia y la exposición de la experiencia de dos empresas en clara apuesta por el mercado mexicano: MSC y Sistemas de Fletes Españoles. Ramón Gómez Ferrer, director general de la APV y Filiberto Villalón, presidente de Anierm, presidieron las jornadas.Filiberto Villalón fue el primero en tomar la palabra para agradecer la presencia de la delegación valenciana en México y su interés por favorecer el desarrollo del comercio entre los dos países. El presidente de Anierm aseguró que la puerta de entrada de México a la UE es y deber ser España, y en particular Valencia. El coste del transporte hoy en día es muy importante y ocupa un porcentaje amplio del coste total de las operaciones, por lo que una correcta elección en logística y puertos es fundamental.Para finalizar su mensaje de bienvenida, Filiberto Villalón deseó a la delegación valenciana que cumpliera con creces todos los objetivos que le han llevado hasta México.Ramón Gómez-Ferrer, por su parte, quiso recordar que la misión empresarial de Valenciaport a México se enmarca en un proceso de acercamiento que está desarrollándose desde hace años, y cuyo objetivo no es otro que poner en contacto a los agentes económicos portuarios de Valencia y México. Según señaló Gómez-Ferrer, traemos hasta aquí un mensaje: el Puerto de Valencia sitúa en el centro de su razón de ser el servir al comercio exterior, por este motivo queremos que nos vean como aliadosEl director de la APV también se refirió a la posición actual del Puerto de Valencia asegurando que ha llegado hasta México ofrece a los mexicanos su condición de líder, una situación que ha costado un trabajo denso y arduo en constante colaboración con los diferentes agentes que conforman la comunidad portuaria; proyectando y construyendo unas infraestructuras adecuadas y dando una calidad óptima de servicio.Gómez-Ferrer explicó la oferta de valor que hoy en día representa el Puerto de Valencia, y que se sostiene en varios ejes fundamentales como son su posición geoestratégica como puerta de entrada a la Península Ibérica y a la Unión Europea, la calidad de servicio avalada por la Marca de Garantía, la futura puesta en marcha de la ZAL, etc.Refiriéndose al futuro, el director general de Valenciaport aseguró que el Puerto siempre piensa en sus clientes, y está preparado para seguir haciéndolo a través del Plan Estratégico, uno de cuyos pilares fundamentales es la internacionalización, y es precisamente en ese contexto en el que se enmarca esta misión comercial.Para finalizar su intervención, Ramón Gómez-Ferrer auguró un buen futuro para las relaciones entre España y México, y esperamos que esas buenas relaciones puedan ser canalizadas a través del Puerto de Valencia.Vínculos históricosHumberto Molina, director general adjunto de Bancomext también tomó brevemente la palabra asegurando ser consciente del interés de España por México, por lo que espero que la jornada de hoy sea un punto de partida importante para canalizar ese interés. Molina explicó a los presentes su conocimiento del potencial de Valencia y se refirió a los vínculos históricos entre España y México, que se han visto reforzados, y en el futuro lo seguirán haciendo, gracias a las relaciones económicas entre ambos países.Ya entrados de lleno en la temática de la jornada, Filiberto Villalón, presidente de Anierm, dirigió una ponencia a los presentes centrada en la explicación de la competitividad del comercio exterior en México. Villalón explicó con detalle la posición de la economía del país americano y todos los factores que influyen, positiva y negativamente en la productividad del país..