En un análisis detallado sobre la nueva normativa reguladora de las Autorizaciones del Transporte de Mercancías, María Bada de Cominges explicó que esta regulación favorecía el impulso la renovación de los vehículos de aquellas nuevas empresas que deseen optar a una autorización de transporte.CombinadoEn este sentido, apuntó:?El transporte combinado es importante, pero a lo mejor es surrealista proponerlo como una alternativa a la carretera. Por ello, el transporte terrestre tiene que asumir seriamente el compromiso medioambiental y de eficiencia energética, y la renovación de las flotas consiguen estos objetivos.Sobre el establecimiento de una ventanilla única en materia de transporte destacó el importante avance que supone para reducir los trámites burocráticos de las compañías del sector al efectuar todas las operaciones administrativas con un mismo órgano.La nueva normativa persigue la consolidación de empresas de transportes fuertes, afirmó la coordinadora de Normativa del Ministerio, aludiendo a un estudio que apuntaba que la cuarta parte de las empresas que disponen de un solo vehículo no sobreviven más de cuatro años en el mercado. La nueva normativa quiere potenciar un mayor tamaño de la media de las compañías del sector, manifestó. medidas convergentesCésar Bárcena, presidente de Lodiscan, propuso durante las jornadas de Aeutransmer, cuatro medidas para lograr un acercamiento entre transportistas y cargadores. La primera, excluir al colectivo de los cargadores del observatorio de costes e incluir nuevos parámetros en su elaboración. La segunda, que el PIB anual se refleje en las facturas. Su tercera propuesta se basó en las agencias de transporte, que según su opinión?es una figura que debería dejar de existir para evitar desajustes en los precios finales. Finalmente, animó a las asociaciones a plantear los verdaderos problemas diarios del sector.