Se abre así un nuevo capítulo en la historia del transporte ferroviario de nuestro país que el pasado miércoles el Ministerio de Fomento y Renfe escenificaron con un acto celebrado en la Estación de Atocha en Madrid.BienvenidaLa ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, dio la bienvenida en el acto a las nuevas empresas públicas ferroviarias: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que se encargará de la gestión de la infraestructura, y la nueva Renfe Operadora, que hará lo propio con la explotación ferroviaria.Los nuevos organismos han sido creados para cumplir las directivas europeas que así lo exigen, y que tienen como objetivo final la paulatina liberalización del ferrocarril en el ámbito de la Unión Europea.La ministra recordó que también se cumplen quince años de la creación de las once unidades de negocio en las que se dividía Renfe y que ahora han pasado a depender de los dos nuevos entes, con los que empieza el proceso de modernización del ferrocarril en España, dijo.La ministra señaló que el actual Gobierno ha apostado con firmeza por un transporte ferroviario competitivo, capaz de dar una alternativa a la carretera y ofrecer más seguridad, mayor calidad y menos impacto para el medio ambiente. Álvarez reconoció la labor de Renfe y todos sus trabajadores en la construcción de una empresa que se ha convertido en una gran referencia en España y el resto del mundo y que puede mirar con confianza al futuro.Álvarez estuvo acompañada por los presidentes de los nuevos entes que toman el relevo de la antigua Renfe, José Salgueiro Carmona, por parte de Renfe Operadora, y Antonio González, por parte del ADIF.Al acto asistieron también ocho ex-presidentes de Renfe: Plácido Álvarez, Ramón Boixados, Enrique Guzmán de Ozamiz, Alejandro Rebollo, Antonio Carbonell, Julián García Valverde, Mercé Sala y Miguel Corsini.Por lo que respecta al nuevo administrador de infraestructuras, ADIF, arranca su trayectoria con un presupuesto de 5.264 millones de euros para 2005, del que la mayor cantidad estará destinada a la financiación de las obras de las líneas de Alta Velocidad, especialmente la de Madrid-Frontera francesa, que dispone de 1.353 millones de euros.Asimismo, pasan a ADIF las inversiones que tiene en marcha el GIF, cifradas en 38.000 millones de euros, que incluyen los proyectos ya en desarrollo de Alta Velocidad, las nuevas líneas y los proyectos en estudio de enlaces entre ciudades y las líneas AVE ya proyectadas.Abierta competenciaEn cuanto a Renfe Operadora, va a operar en las vías en régimen de abierta competencia con los operadores privados que quieran entrar en el nuevo modelo, desde ya para el transporte de mercancías y más adelante para los pasajeros.Renfe transporta actualmente más de 490 millones de viajeros al año en los 1,76 millones trenes de Cercanías, Regionales, Grandes Líneas y AVE, además de 26,89 millones de toneladas de mercancías de todo tipo.