La ponencia sobre este proyecto correrá a cargo de Ricardo Martínez, gerente de Deloitte, que explicará los pasos para conseguir la acreditación de OEA, y será completada por la intervención de Miguel Rocher, gerente de Vélice Logística.Antes, se habrán analizado las oportunidades con las que contarán las empresas que obtengan la condición de Operador Económico Autorizado.Las jornadas serán presentadas por Enrique Sánchez de León, director general de la Asociación para el Progreso de la Dirección y Alfonso Mur, socio de Deloitte, ya que ambas entidades organizan el evento.IntroducciónRicardo Hortal López, director del Área de Aduanas de Deloitte romperá el hielo con la primera conferencia del día, en la que a modo de introducción abordará la condición de Operador Económico Autorizado, desde su naturaleza y características, a las ventajas que aporta.Más tarde, en una mesa redonda se debatirá el presente y futuro de la obtención de la condición de OEA por los distintos tipos de empresa, con la participación de todos los agentes implicados. Mesa redondaSu moderador será Alfonso Mur, que estará acompañado por José Antonio Muñoz Royán, coordinador del Área de Subdirección General de Gestión Aduanera del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria; Jorge P. Rabadán Villanueva, de Grupo Bergé; Miguel Rocher Dolz, gerente de Vélice Logística; y David Gómez Aragón, socio de Deloitte. Ofrecerán los puntos de vista de aduanas, empresa y consultoría en comercio internacional.