Este sistema tiene como objetivos controlar y registrar los tránsitos de entrada y salida de vehículos y personas al recinto portuario, incrementar el nivel de seguridad del recinto portuario, automatizar la toma de datos y dotar a la Autoridad Portuaria de un sistema que permita regular la afluencia de vehículos al recinto portuario para optimizar la gestión logística del recinto y las operaciones portuarias. Además, con vistas al cumplimiento de la legislación vigente, el código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP o ISPS, en inglés), exige a las Autoridades Portuarias adoptar una serie de medidas para garantizar la seguridad en las instalaciones portuarias, entre las que se incluye el control del acceso a las mismas.Criterios de controlBásicamente, los criterios sobre el régimen de control de accesos adoptados por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao referidos a los vehículos pesados, incluye el control por matrículas y el preaviso anterior. En el caso de los turismos y vehículos ligeros incluyen el control por tarjeta de acreditación o identificación en control, mientras que los vehículos oficiales de fuerzas de orden publico tendrán acceso libre.Por su parte, los vehículos de la Autoridad Portuaria y de la Administración Marítima serán objeto de control de matrículas. Las personas, mientas tanto, deberán presentar su correspondiente acreditación o identificación en el puesto de control.Desde la Autoridad Portuaria se recomienda que con anterioridad al 1 de julio, todos los interesados que aún no disponen de las acreditaciones las vayan obteniendo a través de los cauces establecidos.Preaviso de entradaPor otra parte, la Autoridad Portuaria recuerda que, en el caso de vehículos pesados, es necesario enviar antes de su entrada al recinto portuario un preaviso de entrada, para lo que puede utilizarse la herramienta dispuesta en la plataforma e-puertobilbao (www.epuertobilbao.com)para introducir los datos de: matricula, fecha, mercancía y terminal de destino, para el caso de general y granel y, algo mas detallada, para el caso de mercancía en contenedor. Como requisito previo a acceder y trabajar en la plataforma e-puertobilbao para generar preavisos, es necesario obtener un certificado digital cuya tramitación se puede llevar a cabo a través del Centro de Atención a Usuarios del puerto. funcionamientoEl nuevo sistema de control de accesos consiste en una instalación, colocada en los diferentes accesos, compuesta por un poste o báculo en el que un lector de tarjetas sin contacto recopila la información de su titular, quien ha sido previamente acreditado por la Autoridad Portuaria. Al mismo tiempo, una cámara de video registra la matrícula del vehículo que entra o sale por cada uno de los puestos de control. El Puerto de Bilbao cuenta con seis puntos de acceso: Igarillo, Landeta y Ugaldebieta, en la zona del puerto interior; Punta Lucero y Calero, en la zona exterior, así como Zorroza, en el Nervión.