La compañía prevé, de este modo, incrementar su instalación hasta lograr una superficie de 87 hectáreas y aumentar la capacidad de la terminal a 2,2 millones de TEUs. Esta ampliación es producto de la ejecución de los últimos acuerdos alcanzados por TCB con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y se enmarca dentro de la reordenación de espacios concesionales que está efectuando el puerto.CréditoEl crédito ha sido otorgado por un sindicato de bancos cuyo agente es BNP Paribas y del que forman parte Banesto, Banco Sabadell y Société Générale, además de BNP Paribas.El préstamo está estructurado en dos tramos. El primero de ellos, que alcanza 80,5 millones de euros, servirá para financiar el adelanto de cánones pagado al Puerto de Barcelona con motivo de la ampliación de su concesión y para refinanciar a largo plazo los compromisos financieros existentes, tanto con entidades financieras como con sociedades del Grupo. Con el segundo tramo, cifrado en 38 millones de euros, la compañía financiará las inversiones (tanto en obra civil como en maquinaria) necesarias para llevar a cabo la citada ampliación.Nuevos proyectos internacionalesCon esta operación Grup Marítim TCB (GMTCB), empresa matriz de Terminal de Contenedores de Barcelona, prosigue con sus planes de crecimiento. En la actualidad, se halla inmerso en un proceso de expansión internacional, ya que tiene en fase de estudio o adjudicación cuatro nuevos proyectos, tres en países del mediterráneo y uno en Latinoamérica. De entre todos ellos destaca el del Puerto de Rades, en Túnez, donde GMTCB está pendiente de la decisión final de las Autoridades, después de superar las distintas etapas técnicas y económicas.Estas cuatro iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia del Grupo de crecer como un operador global de terminales de contenedores de tamaño medio. Por este motivo, los cuatro proyectos cubren áreas de entre 250.000 y 500.000 TEUs.