Según ha podido saber este Diario, es posible que una de las placas de madera del casco del barco se desprendiera y provocara la vía de agua fatal. Los tripulantes trataron de evacuar el agua, pero entraba más de la que extraían, por lo que decidieron abandonar la embarcación. El Thopaga, actualmente propiedad de Circum Navegaciones, había partido de Eivissa el 23 de junio y, tras hacer escala en Vigo, se dirigía al puerto bretón para participar en una concentración de barcos. En junio, el Ayuntamiento de Vila anunció que había iniciado el expediente para que el Consell Insular de Eivissa protegiera el pailebote declarándolo Bien Catalogado. Conocido por todosEl Thopaga conocía el Puerto de Valencia perfectamente, ya que a lo largo de la última mitad del siglo había recalado en él en numerosas ocasiones. Consignado por Boira & Soriano, las últimas veces que se vió al buque en el enclave valenciano fue durante las prerregatas de la Americas Cup y cuando se convirtió en un escenario flotante para la presentación de una marca comercial. El pailebot Thopaga fue construido en el año 1924 en Águilas, España, por los Astilleros Hermanos Navarro, pero desde hace unos años se empleaba para actividades chárter, entre las que se encontraba realizar travesías personalizadas, acoger actividades de formación o la celebración de eventos. Pero cuando vió la luz, este velero navegaba con mercancías por todo el mundo.Según explica su propietario, este auténtico velero histórico, de madera, y con líneas personalizadas contaba con casco de doble forro de pino carrasco, roble e iroko. Había sido restaurado y actualizado en numerosas ocasiones y, a pesar de los años ya cumplidos, se mantenía a flote con todos los servicios y medios tecnológicos de hoy en día.Ahora la página web de los propietarios de este buque recoge lo que ha sucedido con un crespón negro con el lema: Naufragio.