Menú
Suscripción

El Ayuntamiento de Castellón y el SEPIVA retrasan la firma del convenio de Parc Castelló

  • Última actualización
    12 agosto 2008 00:00

El Ayuntamiento de Castellón esperaba reunirse en julio con el Sepiva (empresa pública adscrita a la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación que se encarga de la promoción y dotación de suelo industrial y de sus infraestructuras) para firmar un convenio con el fin de que sea el consistorio el que asuma la gestión del desarrollo de Parc Castelló. Pasado el mes, la firma no se ha producido con lo que el parque industrial, que debe convertirse en la gran plataforma logística de la provincia con el apoyo del Puerto de Castellón, se retrasa un poco más. Según ha podido saber este Diario, se prevé que la firma se produzca en el mes de septiembre.El vicealcalde de Castellón, Javier Moliner, se reunió el pasado mes de mayo con los miembros de la Agrupación de Interés Urbanístico Parc Castelló, el secretario autonómico de Industria, Matías Pérez Such, y la directora de SEPIVA, Inmaculada García, para poder definir exactamente el calendario de actuaciones y avanzar en el desarrollo del parque industrial. Desde entonces, poco se ha avanzado en la marcha del proyecto. Existe el acuerdo entre las partes implicadas en la gestión, ejecución y comercialización de la zona, es decir, Generalitat, Ayuntamiento y los propietarios de los terrenos, pero todo se eterniza sin la firma del convenio.ProyectoParc Castelló nace con la vocación de dar soluciones de servicio al Puerto de Castellón, al Polígono del Serrallo y a otras muchas empresas provinciales que tendrán en este espacio una lanzadera de sus productos hacía todos los mercados nacionales y mundiales. Para ello contempla el desarrollo de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo al servicio del tejido empresarial, junto a la dársena Sur del Puerto de Castellón.Parc Castelló tendrá capacidad para albergar a cien empresas sobre una superficie total de 1.344.354 metros cuadrados, con cuatro manzanas de suelo industrial y siete de suelo logístico.Además, el Ayuntamiento prevé que Parc Castelló contribuirá a generar más de mil puestos de trabajo de forma directa y propiciará que un gran número de empresas del interior de la provincia tengan su gran trampolín de lanzamiento hasta el puerto, con una actuación que polarizará toda la actividad logística de la provincia de Castellón.