Menú
Suscripción

Barcelona se vende en Asia como puerto base de cruceros a través de Barcelona Royal Cruises

Barcelona se está promocionando en Asia como puerto base de cruceros a través de Barcelona Royal Cruises. “La idea de este proyecto nació en el año 2006 con el objetivo de vender el puerto catalán como base para los cruceros en el Mediterráneo”, explicó ayer Carla Salvadó, responsable de cruceros del Puerto de Barcelona, durante su intervención en el I Congreso Internacional sobre Turismo Asiático.

  • Última actualización
    26 septiembre 2008 00:00

A través de este proyecto, la Autoridad Portuaria de Barcelona encargó un estudio de viabilidad a la cátedra de logística de la China Europe International Business School “para definir las características del mercado potencial de cruceros en el país asiático”, señaló Carla Salvadó.El resultado del estudio fue que China es un mercado potencial muy importante para el sector crucerístico. Esta conclusión se basa en que: en China existen 200 millones de personas pertenecientes a la clase media-alta; en 2005 visitaron Europa 1,8 millones de personas, de los que sólo 20.000 viajaron a España; el producto encaja con los gustos chinos y el Mediterráneo es el área de cruceros más atractiva para este mercado.Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto que “hay que invertir en la promoción de Barcelona entre el turismo chino, porque la ciudad no es tan conocida para ellos como otras capitales europeas, como París o Roma”, manifestó la responsable de cruceros del puerto.Dos años despuésEl informe sobre el mercado de cruceros chino se encargó en el año 2006. Dos años después, las tres dificultades principales con las que se ha encontrado el Puerto de Barcelona para captar cruceristas procedentes de China son: pocas facilidades para conseguir visados; falta de conexiones aéreas directas y necesidad de situar Barcelona en el mapa turístico.Pese a estas dificultades, el Puerto de Barcelona, quinto puerto de cruceros del mundo, sigue trabajando para darse a conocer en este y otros mercados asiáticos. Entre otras herramientas, el enclave aprovecha el hecho de que “en los itinerarios de los cruceros se incorporan ciudades más conocidas por los ciudadanos chinos, como Roma o Mónaco”, precisó Carla Salvadó.Una nueva terminal operativa en el año 2012La Terminal E, nueva terminal de cruceros del Puerto de Barcelona –la quinta situada en el muelle Adossat–, podría estar operativa en el año 2012, según avanzó ayer Carla Salvadó a los asistentes al I Congreso Internacional sobre Turismo Asiático, celebrado en Barcelona.Según la responsable de cruceros del enclave, esta terminal, sobre la que el Grupo Carnival tiene una opción preferencial para llevar a cabo su gestión, supondrá una inversión de unos 15 millones de euros.De esta forma, el Puerto de Barcelona aumentará las instalaciones de las que dispone en este momento para dar servicio a un tráfico que se halla en plena expansión.Carla Salvadó explicó también que dos de las mejores opciones que tiene el Puerto de Barcelona para seguir ganando importancia en el sector crucerístico son la creación de demanda a través de la promoción y la utilización del know how para desarrollar otros puertos. En este sentido, Salvadó recordó que el Gobierno de Hong Kong ha ofrecido al Puerto de Barcelona la posibilidad de que sea el enclave catalán quien construya las nuevas terminales de cruceros de la ciudad asiática.