Menú
Suscripción

TCV solicita ampliar su concesión del Puerto de Valencia con la anexión del Muelle de Desguace

Más espacio para seguir creciendo. Esta es, en pocas palabras, la realidad de la firma estibadora TCV que hace unos días solicitó a la Autoridad Portuaria de Valencia ampliar su concesión del muelle de Levante anexándose el Muelle de Desguace. TCV necesita más superficie para atender el crecimiento de los tráficos, de ahí la petición que implica la construcción de unas nuevas instalaciones, el cambio del objeto concesional de la terminal y la ocupación de la antigua concesión de Tyco Marine.

  • Última actualización
    20 noviembre 2008 00:00

La sociedad TCV S.A. ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) autorización “para llevar a cabo una serie de medidas con el objeto de solucionar la falta de espacio para atender al considerable crecimiento del tráfico de contenedores en su terminal en el muelle de Levante”. Así de claro se expone en el anuncio del inicio del periodo de información pública del proyecto. Los planes de futuro de TCV pasan por ocupar más dominio público en el Puerto de Valencia.Muelle de DesguaceEl primero de los retos de TCV es el de ampliar la superficie de su concesión mediante la anexión por colindancia de los nuevos espacios creados en el Muelle Llovera, fases I y II, así como la totalidad del Muelle de Desguace, con una superficie total de 61.498 metros cuadrados.Además, se pide la ocupación de las instalaciones, consistentes en naves y oficinas, situadas en el Muelle de Desguace, con motivo de la renuncia a ellos de la sociedad Tyco Marine. Esta renuncia se dio a conocer en el pasado Consejo de Administración del Puerto de Valencia cuando se confirmó el interés de Tyco Marine de prescindir de la concesión en el enclave por el cambio en los planes de futuro de la compañía especializada en telecomunicaciones y seguridad marina.Concesión TP-1El segundo proyecto de TCV es el derribo de sus actuales oficinas y talleres, situados en el centro de su concesión administrativa, “así como la liberación de la construcción de unas nuevas oficinas contenidas en su oferta concesional”.La nave a derribar, construida por la estibadora y destinada a la consolidación y desconsolidación de mercancías general, cuenta con 10.500 metros cuadrados.Asimismo, la firma estibadora tiene la pretensión de que la APV modifique el objeto concesional, consistente en la restricción de su actividad al movimiento y manipulación de contenedores, excluyendo de los documentos concesionales el carácter polivalente de la terminal.