El pasado 2 de febrero, Qatar Airways comenzó la prestación de un vuelo carguero semanal entre el Aeropuerto de Madrid-Barajas y el Aeropuerto de Doha, capital de Qatar, con salida de Madrid todos los viernes y operado con aviones del tipo A-300/600F. Qatar ofrecía una capacidad de 45 toneladas por vuelo.La ruta fue presentada a bombo y platillo el pasado 16 de febrero, pero hace dos meses y tras apenas siete de estar en funcionamiento, la aerolínea decidió su suspensión.Curiosamente, el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo de transporte aéreo entre España y Qatar que supone, según el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, la liberalización de los servicios puros de carga, de modo que las empresas aéreas designadas puedan operar vuelos de carga desde los respectivos territorios, sin limitaciones de rutas, frecuencias o capacidad y con derechos de tráfico de quinta libertad a través de cualquier punto intermedio y a puntos más allá.Según el acuerdo, además, en cuanto a vuelos de pasaje, las compañías qataríes podrán establecer enlaces con tres puntos en España con derechos de coterminalización en dos de ellos y las compañías españolas podrán operar, además, hasta siete frecuencias con derechos de tráfico de quinta libertad, a través de un punto intermedio de libre elección.En la actualidad, las única compañía con vuelos directos entre España y Qatar es Qatar Airways, que mantiene su ruta de pasaje Madrid-Doha, con cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y domingos) operados con aviones A-330/600, con una capacidad para transportar 12 toneladas de carga.