Menú
Suscripción

Iscomar prevé contar a finales de esta semana con un nuevo buque para sustituir al “Don Pedro”

La compañía Iscomar está a punto de cerrar un acuerdo que le permitirá contar a finales de esta semana con un nuevo buque de carga para incorporarlo al servicio que desarrollaba el “Don Pedro”, hundido el pasado miércoles frente a la isla de Ibiza. Según fuentes de la compañía, los compromisos de carga en esta línea, que conecta Baleares con Barcelona y Valencia, están siendo atendidos a través del “Mercedes del Mar”, de Iscomar, y de acuerdos con otras compañías de carga.

  • Última actualización
    17 julio 2007 00:00

Respecto al problema ecológico provocado a las playas de Ibiza por la pérdida de combustible del buque hundido, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, seguró ayer por la mañana que “por la única vía por la que manaba fuel hasta el mar apenas sale ya nada”, por lo que cabía esperar que todas las vías estuvieran cerradas a lo largo del día. Fuentes de Iscomar han explicado que los expertos en salvamento marítimo asesorarán sobre el método y las soluciones para la extracción del combustible. Aunque no existe una decisión tomada, todo apunta a que una vez hecho el vaciado del combustible, carecerá de sentido técnico y económico el rescate del propio barco.Todos estos trabajos, así como parte de las labores de limpieza, corren a cargo del club “The Britannia” que, por cuenta de Iscomar, se hace cargo de todos los daños que provoque el barco derivados del siniestro. MercancíaLa carga del buque -reducida ya que había sido descargado en Ibiza- se componía principalmente de plataformas vacías y mercancía perecedera, que será debidamente indemnizada, según estas mismas fuentes.Tal como informó este Diario, las primeras valoraciones han apuntado a un “error humano” la causa de este accidente, provocado por seguir “una ruta excesivamente próxima al islote Dels Daus tras la salida del Puerto de Ibiza”. ¿Y tras el siniestro?: Los trámites a seguirTal como explica Jorge Selma, especialista en Derecho Marítimo del bufete Selma Illueca Abogados, el hundimiento de un buque como el “Don Pedro” provoca mucha actividad a todos los niveles. Para empezar, el capitán del buque debe dar parte del siniestro a su armador. Éste comunica con Capitanía Marítima, que procederá a la instrucción de un expediente para la averiguación de los hechos. A continuación,el armador informará a su Club de Protección, o seguro el siniestro para la designación de peritos, que procederán a averiguar las causas del hundimiento y la determinación de responsabilidades. A la vista del manifiesto de carga, el capitán tendrá que comunicar a todas las entidades cuál era su composición. Los cargadores deben proceder a formular carta de protesta a la naviera y hacerle responsable por la perdida de su carga, debiendo aportar el justificante del valor de la carga perdida, mediante factura de compra de las plataformas. Tal como apunta Jorge Selma, “con independencia de lo anterior, los cargadores, si tienen concertado un seguro, tendrán que comunicarle el siniestro, y si las plataformas llevaban carga, comunicar a sus titulares el suceso. A su vez los dueños de las cargas estibadas en los camiones o plataformas tienen que dar traslado a su seguro y formular protesta a los titulares de las plataformas o camión donde iban cargadas”.Si se determinase que hubo negligencia por el capitán, se indemnizara a todos los afectados por la aventura marítima, “que en este caso ha sido desastrosa”.