Esta misión buscará dar a conocer las posibilidades que ofrece el puerto de Bilbao como puerta de entrada a Europa, así como la oferta de servicios de transporte multimodal de las empresas marítimo-portuarias bilbaínas.ParticipantesAdemás de la Autoridad Portuaria de Bilbao, destaca la presencia de las empresas asociadas de Abra Terminales Marítimas (ATM), Alberto Jentoft, Asthon Cargo Bilbao, Consignaciones Toro y Betolaza, Consulmar, Correa Agencia Marítima, Green Ibérica, K-Line, Marítima Euroship, Sparber Group, Terminales Marítimas de Bilbao (TMB), Tiba Internacional, Tomás Acha, Traimer Bilbao y Vasco Shipping Services.UniportBilbao realizará tres presentaciones. La primera, en Houston, se llevará a cabo mañana martes; la segunda, en Nueva York, será el día 8; mientras que la tercera y última tendrá lugar en Charleston el día 13.TráficoEn 2005, el tráfico entre el puerto de Bilbao y Estados Unidos fue de 1,6 millones de toneladas. El 48% de dicho tráfico fue granel líquido; el 23%, mercancía general en contenedor; el 19%, granel sólido; y el 10%, mercancía general convencional. El tráfico de contenedores con Estados Unidos sumó el pasado año 373.359 toneladas, un 7,3% más que en 2004. Es el tercer país en tráfico contenerizado con el puerto de Bilbao, por detrás de Reino Unido y China.