Menú
Suscripción

Esperanza Aguirre inaugura la nueva planta de Renault Trucks en Leganés

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la nueva planta de Renault Trucks en el Parque Tecnológico de Leganés (Madrid). Desde allí, trasladó el viernes el apoyo del Gobierno autonómico a todo el sector de la automoción ubicado en la región.

  • Última actualización
    20 octubre 2008 00:00

Aguirre realizó una visita a la nueva planta de cigüeñales para vehículos industriales de Renault Trucks –Grupo AB Volvo- que se ha instalado en el Parque Tecnológico de Leganés, y en la que trabajarán de forma permanente 150 empleados altamente cualificados. Asimismo, Esperanza Aguirre destacó la atracción de empresas y actividades tecnológicamente de primer nivel a la Región, es el objetivo principal de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos puestos en marcha por el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE). Esta fábrica constituye una gran apuesta por Madrid del primer fabricante de camiones de Europa y el segundo en el ranking mundial, y ha supuesto una inversión directa de 53 millones de euros en el periodo 2006-2008. La aportación del sector de la automoción al PIB industrial madrileño supone 2.995 millones de euros anuales, los que supone un 17,75% del total.Asimismo, Madrid constituye el tercer polo de empresas de la industria auxiliar de la automoción de toda España, ya que nuestra región registra una concentración superior al 13% que genera un empleo directo cifrado en más de 77.000 personas. ProducciónLa nueva planta del Grupo Volvo produce en la actualidad el 30% de todos los cigüeñales que fábrica el Grupo AB Volvo, unas 68.000 unidades al año. En 2009, esta producción se incrementará hasta las 73.000 unidades y el objetivo es llegar a las 100.000 en 2013. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, subrayó el empeño que está poniendo esta empresa para conseguir que cada uno de los vehículos pesados que integre un cigüeñal “made in Madrid”, estén más cerca de la generación de camiones inteligentes, “que en los próximos años circularán por las carreteras de todo el mundo”. Asimismo, estas nuevas instalaciones han sido concebidas para conseguir la eficiencia medioambiental, a través de fluorescentes de bajo consumo y un sistema de regulación automática de la iluminación. NovedadTambién se ha cuidado la recuperación, filtración y regeneración de taladrinas y aceites minimizando al máximo el consumo de agua. Otra novedad la constituye la recuperación del calor de los hornos para calentar la fábrica en invierno, y de esta formar minimizar el consumo de gas. Aguirre ha recordado el esfuerzo llevado a cabo por la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) y Promomadrid, para que este proyecto fuese una realidad en Madrid, ya que se trata de una actividad de alto valor añadido.