Esta instalación va a fabricar combustible totalmente ecológico a partir de aceites vegetales, tales como la soja, palma o colza. Esta instalación está diseñada para operar con todo tipo de aceites lo que constituye un hito ya que le permitirá no depender de un único suministro, ha destacado Serrano. PuertoLa secretaria autonómica ha destacado la importancia de este tipo de instalaciones que contribuyen a la reducción de la dependencia de las importancias energéticas y de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo las medidas necesarias para cumplir con el protocolo de Kioto.La planta, que contará con una capacidad de producción de 200.000 toneladas de biodiesel y 23.000 toneladas de glicerina, va a permitir una amplia cobertura local y garantizará el abastecimiento desde una unidad local de consumo de combustibles del propio Puerto de Alicante, además de potenciar el tráfico de barcos para el transporte y la recepción de materias primas (aceite) y productos (biodiesel). Para evitar posibles vertidos contaminantes, la planta contará con un cubeto de recepción de líquidos en la zona de almacenamiento, que incluye un sistema de canalización.l