Menú
Suscripción

Solicitar el CITES en mercancías que no lo requieren crea retrasos

La última reunión de la Junta de Gobierno del Colegio de Agentes de Aduanas puso de manifiesto la preocupación de sus miembros por el retraso en el despacho de mercancías como consecuencia de la exigencia del CITES a productos que no lo requieren.

  • Última actualización
    26 mayo 2008 00:00

Este certificado -para el comercio internacional de especies de flora y fauna- es exigido por Aduanas a determinadas mercancías, estipuladas en una relación del año 1998 por la Secretaría General de Comercio Exterior. Sin embargo, el Colegio de Agentes de Aduanas ha detectado retrasos en el despacho de mercancías por exigirlo a productos que no se encuentran dentro de dicho listado. Así pues, como explican desde el Colegio, “lo que se produce como consecuencia es un notable retraso ya que pudiendo despachar estas mercancías por el circuito verde, debe hacerse por el amarillo”. En estos casos se produce la situación de tener que solicitar un certificado al SOIVRE que acredite que dicha mercancía no precisa de CITES. Por este motivo, el Colegio está realizando las gestiones oprtunas ante Aduanas y el SOIVRE para tratar de solucionar el problema. Además, entre otros temas, se trató la regularización de la profesión, a través de la lectura del informe del Presidente y se informó de los avances respecto a la aplicación de la tarifa de ocupación de superficie. En este punto, el Colegio se mantiene a la expectativa tras haber presentado un comunicado ante las autoridades competentes. Por otro lado, el Colegio está estudiando las consecuencias de la Ley del IVA en materia de deducciones y devolución del impuesto en las importaciones. En este sentido, el letrado asesor, Enrique Silvestre, ha elaborado un informe, que ha sido emitido al Consejo General. Nueva agenteEn la última Junta también se informó del alta de una nueva agente de aduanas, Silvia Soriano.