El pasado lunes las tres firmas participantes en el procedimiento de adecuación de los protocolos para obtener el estatuto como Operador Económico Autorizado (OEA) recibieron el visto bueno de la administración.Con la acreditación como OEA, la Aduana convierte a Arola en su socio de confianza, lo que supondrá para el operador logístico el disfrute de significativas ventajas como: la reducción de los controles físicos y documentales en la Aduana, prioridad máxima en los posibles controles aduaneros y la posibilidad de escoger el lugar donde se realizarán estos controles, facilidades para obtener las simplificaciones aduaneras actuales, relaciones más fluidas con la Administración Aduanera, reconocimiento nacional y comunitario como OEA como socio fiable de la Aduana en la cadena de suministro y el reconocimiento internacional del estatuto OEA por país terceros que apliquen esta figura o una equivalente.La firma catalana podrá operar como OEA en todas sus delegaciones situadas en Barcelona, Trafagona Madrid, Valencia y Cáliz.Obtener el OEA ha sido un reto apasionante que ha supuesto una gran inversión de tiempo y de esfuerzo, explicó el director de la compañía, Alejandro Arola, empezamos a interesarnos por esta nueva figura en el año 2006 (cuando se publicó el reglamento) y fue entonces cuando comenzamos a trabajar internamente. Creamos nuestros primeros grupos de trabajo internos y analizamos lo que recogía el reglamento.Tras iniciar los primeros contactos con la Aduana, Arola, Aduanas y Consignaciones, se integró en el grupo de empresas piloto.Cuando empezamos a trabajar tuvimos que conciencia a todos los miembros de la compañía de que este proyecto era un proyecto de toda la compañía, no estrictamente del departamento logístico o aduanero, sino de todos, apuntó Alejandro Arola. Todo este esfuerzo, las auditorías e informes han culminado esta semana con la obtención del OEA. El proceso ha sido fascinante. Ahora toca que las empresas, también nuestros clientes, lo conozcan y lo soliciten. El OEA es una figura trascendente para el futuro del sector, aseveró el director del operador logístico catalán, porque de nada sirve que lo tengan sólo las tres empresas que han participado en el equipo piloto. Las garantías de seguridad deben estar en todos los eslabones de la cadena logística, es fundamental, concluyó Arola.