Menú
Suscripción

En 6 meses desaparecen en España 6.135 empresas de transporte por carretera

La crisis acelera en el sector logístico y más concretamente en el sector del transporte por carretera, que en la segunda mitad de año vio como desaparecían en España más de 6.000 empresas, según los datos facilitados por Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España).

  • Última actualización
    15 enero 2009 00:00

En un comunicado hecho público ayer, Fenadismer asegura que en los últimos 6 meses el ritmo de destrucción de empresas de transporte “ha sido imparable”, de tal modo que a nivel nacional, conforme al Registro de Empresas de Transporte del Ministerio de Fomento, desde junio a diciembre del año 2008 han desaparecido un total de 6.135 empresas de transporte por carretera.CataluñaPor comunidades autónomas, destacan las 1.641 empresas que han desaparecido en Cataluña, con diferencia la región más afectada. Le siguieron en ese periodo Andalucía, con 909 empresas, y Madrid, con 828. Las comunidades menos afectadas son las que tienen un sector logístico menos dimensionado, como Cantabria (114 empresas desaparecidas) Navarra (128) y Extremadura (137).PorcentajeAdemás, en su comunicado Fenadismer advierte del “destacable porcentaje de flota de transporte que en la actualidad se encuentra inactiva como consecuencia de la falta de trabajo por la situación de grave crisis económica en España, que se calcula en en torno a 130.000 vehículos de transporte aproximadamente”.Propuesta de Plan de Salvamento para el Transporte por CarreteraAnte la situación de depresión económica, el Comité Político de Fenadismer acordó el martes solicitar al Gobierno que con carácter urgente apruebe un Plan de Salvamento para el sector del transporte por carretera en dos ámbitos:MINISTERIO DE FOMENTO1.- Ampliación extraordinaria de la partida presupuestaria destinada al Plan de Ayudas para el cese anticipado de los transportistas de más de 58 años.2.- Reestablecimiento del régimen de suspensión provisional de las autorizaciones de transporte de los vehículos inactivos para su no tributación fiscal.3.- Establecimiento de un sistema sancionador que sancione el incumplimiento de la contratación de los servicios de transporte sin cubrir los costes mínimos.MINISTERIO DE ECONOMÍA1.- Establecer los mecanismos legales que permitan a las empresas de transporte refinanciar las condiciones de los préstamos, créditos y leasing que contrataron en su día para la adquisición de sus vehículos de transporte, obligando a las entidades bancarias a modificar las condiciones originalmente pactadas mediante ampliación de plazos de devolución, del establecimiento de períodos de carencia y de la rebaja de la cuantía de las cuotas de amortización, sin que se le exija a la empresa de transporte garantías adicionales a las solicitadas originariamente.2.- Permitir el aplazamiento temporal en el pago del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades sin exigencia de garantías adicionales.3.- Supresión del impuesto sanitario que grava los carburantes e inclusión de los transportistas titulares de vehículos de menos de 7,5 toneladas como beneficiarios del gasóleo profesional.4.- Modificación de la Ley de morosidad en las relaciones comerciales, estableciendo la prohibición de pago de las facturas en un plazo superior a 30 días.5.- Permitir la renuncia y solicitud de inclusión en cualesquiera de los dos regímenes de estimación del Impuesto sobre la Renta con carácter anual, frente a los 3 años actuales. 6.- Incremento del porcentaje de gastos de difícil justificación en el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto sobre el Valor Añadido y del índice para cubrir insolvencias del Impuesto de Sociedades, para cubrir los efectos del incremento en los plazos de cobro y de morosidad.Empresas desaparecidasJunio-Diciembre 2008Andalucía909 empresasAragón259 empresasAsturias160 empresasBaleares150 empresasCanarias14 empresasCantabria114 empresasCastilla y León360 empresasCastilla-La Mancha270 empresasCataluña1.641 empresasExtremadura137 empresasLa Rioja36 empresasMadrid828 empresasMurcia219 empresasNavarra128 empresasPaís Vasco409 empresasComunidad Valenciana543 empresas