La tercera sesión de trabajo de X Congreso Nacional de Empresarios de Transporte de Mercancías celebrada en Valencia comenzó con la mesa de trabajo Intermodalidad: ¿Estamos ante unas alternativas reales?. Para dar respuesta a este interrogante, se presentaron ante la audiencia los ponentes Francisco Vidal Comas, Director General de la Asociación de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia; Juan Diego Pedrero Sancho, Director de la División de Cargas Generales de Transfesa y Ramón Prujà Agustí, Presidente del Grupo Europool.CarreteraEl elemento clave de la intermodalidad debería ser la carretera, y no el ferrocarril, apuntó Juan Diego Pedrero. Parece que la Unión Europea pretende fastidiar con sus normativas al único modo eficiente de transporte fiable, concretó Ramón Prujà, el transporte terrestre es el único que puede garantizar al cliente la entrega, siendo eficiente y estando integrado en el modo intermodal. Los expertos matizaron además cómo son las infraestructuras las que marcan el límite real del desarrollo del transporte, las inversiones en el ferrocarril se destinan a la alta velocidad para el pasaje, explicó Pedrero, y no para las mercancías. La falta de armonización en vías, tendido eléctrico o legislación, y la saturación de las terminales y un sistema ferroviario monopolístico, son muestra de los inconvenientes del transporte ferroviario, concretó Prujà. OperadoresAún así explicó el Presidente del Grupo Europool, el transporte por carretera, que controla el 70 u 80 por ciento de las cargas, tiene que intentar controlar el resto de modos de transporte colaborando con ellos, desviando las mercancías que se puedan. Tal vez la solución sea dejar de ser solo transportistas y convertirse en operadores.