Menú
Suscripción

“La llegada de Toyota a Sagunto favorecerá la competitividad logística del sector automovilístico”

Sagunto y su tráfico de vehículos centraron el interés del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) de ayer. “Con la llegada de Toyota a Sagunto se confirma la diversificación de navieras y de cargas de la APV, que apuesta por otras áreas además del contenedor”, apuntó Rafael Aznar, presidente de la institución portuaria.

  • Última actualización
    25 abril 2008 00:00

Estos vehículos se convierten en los nuevos actores del transporte marítimo saguntino con efectos claros: llegan barcos de short sea shipping y Sagunto se convierte en el puerto hub, centro de distribución para automóviles a escala interoceánica con tres servicios regulares.“Somos la plataforma de comunicación de estas mercancías con los mercados más alejados”, comentó Aznar, “lo que nos hace ser más competitivos y a su vez, firmas como Ford puede empezar a cargar en Sagunto con destino a México, en vez de en Barcelona, con lo que proporcionamos a la automovilística más competitividad logística”.Además, grandes navieras como UECC (junto con Grimaldi Group principal agente del cabotaje europeo), MOL, NYK y K Line apuestan por el enclave. “Tenemos a las principales navieras de vehículos trabajando con nosotros, UECC en Sagunto y Grimaldi en Valencia, y además consolidamos servicios con agentes nuevos, como K Line que tiene uno desde Japón a Europa y América”, aseveró Aznar, “con lo que tenemos nuevos navieros y nuevas cargas que se convierten en un factor de atracción de otras cargas”.En cuanto al tráfico de la APV, Aznar aseguró que el mes de febrero ha sido un mes “magnífico” y que marzo ya ha comenzado a notar el estado actual de la economía mundial, “estas tensiones económicas se alargarán dos años”. No obstante, “en abril ya hemos notado un repunte”. Así, el tráfico total de la APV en el mes de marzo ha crecido un 7,17%, y el tráfico de contenedores ha aumentado un 8,16%.En cuanto al crecimiento del tráfico de transbordo reflejado en los últimos balances de tráfico de la APV, Aznar confirmó que este tipo de tráfico permite consolidar las comunicaciones exteriores. “Antes el comercio exterior era la palanca del transbordo, ahora el transbordo permite fidelizar a las navieras que siguen así apostando por el puerto. Hay que fidelizar el barco grande porque hacemos que el comercio exterior vaya mejor”, aseguró el presidente.GandiaEl Puerto de Gandia también se convirtió ayer en otro actor protagonista del futuro de la APV. El presidente del puerto anunció la tramitación administrativa pertinente para proceder al Informe de Impacto Ambiental que supondrán las obras de ampliación en este enclave, concretamente, en su zona Sur con la construcción de un muelle más y en el Norte con la Marina deportiva.“Participé en una conferencia en Gandia donde se abordó el futuro del enclave y la sociedad económica y social me mostró su apoyo y apuesta por Gandia”, matizó Aznar.Informe del presidentePor otro lado, el Consejo de Administración de la APV valoró positivamente el nombramiento del presidente de la institución como presidente del Comité Organizador del certamen madrileño Logis&T. “El certamen será una herramienta estratégica más para competir mejor en un mercado como es el madrileño”, indicó Aznar.Además, el Consejo mostró su apoyo a Feria Valencia, porque apoyando a la institución ferial “apoyamos a otros sectores productivos de la Comunitat Valenciana”.Finalmente, Aznar explicó al Consejo la creación de la Cátedra de Logística junto con la Universidad de Valencia y la próxima constitución de una Cátedra “Puerto de Valencia”, con la colaboración de la Universidad Politécnica, “en la que se canalizarán todas las actividades que realiza el puerto con la Universidad”.