Los gobiernos de Catalunya y Valencia firmaron un convenio para acometer los diferentes tramos que hagan realidad esta autovía. Para enlazar ambas actuaciones debe construirse además un tramo de 50 kilómetros, al que se comprometió el Ministerio de Fomento de Magdalena Álvarez a través del Protocolo de Infraestructuras firmado con Francisco Camps. Este tramo es el que está pendiente de una Declaración de Impacto Ambiental, que podría emitirse en menos de un mes.El conseller de Infraestructuras, Mario Flores, ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Fomento para que licite el proyecto constructivo en el momento en que se haga pública la DIA, y así poder acelerar los plazos.En CastellónLa Generalitat sigue trabajando en algunos tramos de Castellón. El tramo más importante son los 37 kilómetros que separan las poblaciones de la Pobla Tornesa y Vilanova d\'Alcolea. Una vez terminada esta vía, quedará pendiente la carretera que unirá el término municipal de la Jana con el límite con Tarragona, cuyo estudio informativo ya está redactado y aprobado.En la parte de Catalunya, las obras están aún más avanzadas. Todos los tramos pendientes están en ejecución, excepto uno de nueve kilómetros entre la denominada zona de Miami Playa y l\'Hospitalet de l\'Infant. La Autovía del Mediterráneo, que será el nombre de la carretera sin peaje una vez entre en servicio, debe solucionar las intensidades de tráfico en la comunicación entre Catalunya y la Comunidad Valenciana, insalvables a no ser que se quiera pagar.Transcont: repercusiónpositiva en el tacógrafoDesde la asociación de transportistas autónomos Transcont Valencia consideran que la finalización de esta infraestructura será muy positiva para el sector, pero ya no tanto en costes económicos, sino por la repercusión que ello tendrá directamente en el tacógrafo, es decir, en el tiempo necesario para ir de Valencia a Barcelona. Para el secretario de la organización, Fernando Engüídanos, contar con una vía alternativa a la autopista hacia Catalunya ahorrará tiempo a los transportistas, aligerando una vía congestionada, especialmente en época estival.ELTC: una infraestructura largamente esperadaDesde la patronal de empresas transportistas de contenedores ELTC, su presidente, Carlos García, reconoce que el tramo final desde Vilanova dAlcolea hasta Catalunya no les repercute demasiado, por tratarse de un tramo de menor utilización, por ejemplo que la autovía hacia Madrid. Sin embargo, desde la asoiación reconocen que es una infraestructura importante. Por otro lado, el tramo de la CV-10 hasta Castellón, en conexión con toda la zona azulejera, sí que es una vía de utilización intensiva para los transportistas y su desarrollo ha sido fundamental.