La nueva Estación Marítima del Puerto de Melilla comenzó ayer a funcionar con el atraque del buque Santa Cruz de Tenerife, de Acciona Trasmediterránea, que partió desde Melilla rumbo a Almería a las 14.30 horas. La Autoridad Portuaria de Melilla obsequió al capitán del barco con una metopa como recuerdo de la primera operación realizada en la nueva Estación.La infraestructura, que ha supuesto una inversión de 21 millones de euros (18 de los cuales han sido cofinanciados por la Unión Europea) cuenta con 13.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres plantas, que se dividen en zona de embarque, zona de espera de llegadas y otra zona destinada a los diferentes servicios de hostelería, ocio, locales comerciales y oficinas para las navieras y para las fuerzas de seguridad.La nueva Estación Marítima está preparada para la recepción de barcos de mayor calado. Para lograrlo, se ha ampliado el Muelle de Ribera, con el dragado de 111.000 metros cúbicos y una longitud de atraque de 423 metros, ganándose una superficie de 17.162 metros cuadrados. La previsión de la Autoridad Portuaria es que la nueva infraestructura sea un revulsivo para activar el turismo en la Ciudad Autónoma, puesto que permitirá aumentar el tráfico de pasajeros actual en un 5 por ciento. Al mismo tiempo, la terminal potenciará la recepción de diferentes tráficos rodados. De hecho, se prevé que el tráfico de mercancías ro-ro podría incrementarse en un 15%. Asimismo, la nueva Estación Marítima permitirá reducir los tiempos de espera de embarque y desembarque, y eliminará las posibles interferencias entre tráfico de pasajeros y mercancías. Cambio en la ciudadLa puesta en marcha de la Estación Marítima supone un nuevo hito llevado a cabo por la Autoridad Portuaria de Melilla para potenciar la economía melillense, apuntó Arturo Esteban, presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla. En este sentido, el proyecto que cambiará no sólo la fisonomía del puerto, sino toda la estructura socioeconómica de Melilla será la futura ampliación del enclave en 51 hectáreas. El Plan Estratégico del puerto, aprobado a finales de 2007, contempla la inversión de 300 millones de euros en la construcción de una terminal de contenedores con capacidad para dos millones de TEUs anuales; la creación de una zona empresarial y una área donde dar cabida a industrias peligrosas que serán retiradas del centro de la ciudad. La ampliación, que comenzará a desarrollarse en 2009 y se implementará en varias fases.