Esta postura de la ESPO ante el proceso de consulta abierto por la CE para reformular las redes transeuropeas de transporte, TEN-T, se debatió ampliamente en Barcelona los pasados jueves y viernes, durante la reunión que el Comité de Logística e Intermodalidad de la organización celebró en la capital catalana.La CE presentó hace unas semanas un Green Paper en el que se recogen distintas vías para revisar las políticas sobre las TEN-T y su desarrollo futuro. Este documento está en periodo de consultas hasta el próximo 30 de abril, fecha antes de la cual la ESPO hará llegar su propuesta a la CE.El Green Paper recoge tres posibles alternativas para revisar las redes transeuropeas y la ESPO apuesta por la fórmula que se centra en crear una gran red principal que ligue las grandes áreas logísticas de Europa, en las que el clúster del Mediterráneo está como una zona importante, según explicó el viernes Santiago García-Milà, presidente del Comité de Logística e Intermodalidad de la ESPO y subdirector general de Estrategia y Desarrollo de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).La alternativa por la que apuesta la ESPO incluye el desarrollo del proyecto Ferrmed, un eje que el Puerto de Barcelona siempre ha defendido y al que ahora el Puerto de Rotterdam y otros puertos también apoyan, precisó García-Milà. Según el responsable del comité de la ESPO, el apoyo de grandes puertos del norte de Europa al eje Ferrmed, que permitiría unir la fachada mediterránea española con el resto del continente a través de una red ferroviaria, es lógico porque, al final, lo que tenemos que hacer es crear competitividad para las empresas y unir los grandes ejes de transporte es básico para ello.Por eso, desde la ESPO apuestan por diseñar una red que enlace las grandes áreas de consumo, de producción y los centros logísticos, conectando todos los corredores, subrayó Santiago García-Milà.BarcelonaEn el caso particular de Barcelona, el beneficio que aportaría la aceptación de esta propuesta sería una mayor competitividad a escala global, porque es una red que nos interconecta aún más lejos y, por extensión, nuestras empresas también serán más competitivas porque tendrán una logística más eficiente.El Puerto de Barcelona y, en su nombre, García-Milà, defenderá el desarrollo del proyecto Ferrmed en Europa. Como presidente del Comité de Logística de la ESPO, García-Milà estará presente en todas las discusiones sobre la red europea que se lleven a cabo y no sólo en las centradas en el área mediterránea.Inversión multimillonariaSegún la CE, la revisión de las TEN-T podría suponer inversiones entre los 8.000 y los 20.000 millones de euros, en función de la propuesta finalmente aceptada, de las tres que contiene el Green Paper. Este documento reconoce el papel de los puertos como elementos clave de las cadenas logísticas e identifica las insuficientes conexiones con el hinterland, especialmente de ferrocarril, como un obstáculo para su integración. La ESPO presentará sus conclusiones sobre la revisión de las TEN-T los días 14 y 15 de mayo en Marsella, durante una conferencia titulada El sistema portuario europeo hacia una visión de red sostenible .