Menú
Suscripción

“No más tardar, a principios de 2009”, SEPES será el propietario de los terrenos de la ZAL Valenciaport

El año 2009 podría ser el ejercicio del despegue para la ZAL Valenciaport. Superados los trámites burocráticos pertinentes, que se han alargado en exceso, VPI Logística podría iniciar la comercialización de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia a mediados del año 2009.

  • Última actualización
    10 octubre 2008 00:00

El proceso ha sido y está siendo lento, pero 2008 parece ser el año del último empujón para poner en marcha el gran proyecto de la ZAL Valenciaport. Demandada por la comunidad logístico portuaria valenciana, la zona de actividades logísticas parece estar convirtiéndose, poco a poco, en una realidad. Aunque los más cautos se mantienen a la expectativa, las previsiones de VPI Logística (sociedad encargada de la gestión, comercialización y explotación de la ZAL) son más que optimistas. Según ha confirmado SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) a este Diario, en estos momentos “el suelo está ya desafectado del dominio público y está pendiente de resolverse el expediente de enajenación por el que SEPES podrá adquirir los terrenos del Estado”.Esto, ¿qué significa? Pues que a finales del presente ejercicio o a principios del siguiente el suelo donde se instalará la ZAL será ya propiedad de SEPES. De hecho, los técnicos de SEPES esperan que la adquisición de los terrenos se pueda formalizar, “no más tardar, a principios de 2009”, concretaron fuentes de SEPES a este Diario.Una vez superado este trámite, las negociaciones entre VPI Logística y SEPES entrarán en su última fase y se prevé que avancen rápidamente para lograr que, a mediados de 2009, se comercialice el suelo logístico de la ZAL valenciana.Además, el Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, se comprometió el pasado martes, tras reunirse con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, “al desbloqueo de la ZAL con la máxima celeridad”.El periplo burocrático de la infraestructura logísticaEl año 2008 arrancó con un importante tema pendiente: el suelo de la futura ZAL Valenciaport todavía no era suelo del Estado. Una parcela de terreno seguía teniendo propietario: la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Por este motivo, a principios de año, este Diario se ponía en contacto con la CHJ que señalaba que ya se había producido la inscripción de ese conjunto de fincas de su propiedad en el Registro de la Propiedad a favor del Estado. De los quince días previstos por la CHJ en enero, se pasó a más de seis meses de espera. ¿Por qué? La Confederación Hidrográfica dirigió el mencionado expediente a la Delegación de Economía y Hacienda de Valencia aquel 11 de enero pero, una vez recibido, ésta comprobó que faltaban las segregaciones previas de la zona incluida dentro de la ZAL, por lo que devolvía el expediente a la Confederación para que realizara este trámite registral, “como organismo responsable de hacerlo”, puntualizaron entonces fuentes de SEPES.El 17 de abril de 2008 SEPES tenía comunicación de la Delegación de Economía y Hacienda de Valencia en la que “nos confirma que ha sido remitido todo el expediente completo a la Subdirección General del Patrimonio del Estado, para que inicien los trámites de la desafectación que se pretende”. Un día después, la Entidad Pública Empresarial de Suelo se puso en contacto con la responsable de desafectaciones de la citada Subdirección General, “quien nos ha confirmado que ha recibido la documentación y han comenzado los trámites oportunos”.Años y añosPero este proceso no se inició en 2008, SEPES solicitó la desafectación de estos terrenos el 23 de septiembre de 2005 mediante escrito remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar. El 7 de noviembre de 2007, la CHJ “nos comunica que éste había sido emitido con fecha 22 de octubre, y que el 30 de octubre habían procedido a la presentación de la documentación en el Registro de la Propiedad.” Pero, es entonces, cuando la Delegación de Economía y Hacienda de Valencia se percata de que faltan por ceder las segregaciones previas de la zona incluida dentro de la ZAL, por lo que los planes previstos por SEPES se paralizan a la espera de la cesión de los terrenos de la CHJ.